Canasta Regional: alimentos de la tierra para las familias de Bogotá y Soacha, participe
Tanto productores como consumidores pueden participar en el programa. El plazo es hasta el 22 de septiembre.
La Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca abrió las inscripciones para Canasta Regional: Alimentos de nuestra tierra, un programa que tiene como propósito garantizar el derecho a la alimentación de las familias más vulnerables y, al mismo tiempo, fortalecer a los productores campesinos de la región.
La convocatoria estará disponible hasta el 22 de septiembre y está dirigida tanto a hogares en condición de vulnerabilidad de Bogotá y Soacha como a organizaciones campesinas y de productores de alimentos de Cundinamarca.
¿En qué consiste el programa?
(Le puede interesar: El Programa de Alimentación Escolar (PAE) crece y llega a más estudiantes en Cundinamarca).
Cada hogar seleccionado recibirá cuatro canastas con productos frescos, nutritivos y de calidad, cultivados por agricultores de la región. La entrega de cada canasta estará acompañada de una jornada de capacitación, orientada a promover prácticas de alimentación saludable, el adecuado manejo de los alimentos y hábitos que mejoren la nutrición de las familias beneficiarias.
Paralelamente, el programa impulsará a los productores locales, apoyándolos en procesos de comercialización, logística y acceso a nuevos canales de distribución. La estrategia también permitirá consolidar puntos de abastecimiento que faciliten la llegada de productos campesinos a Bogotá y Soacha.
Requisitos para la ciudadanía
Podrán inscribirse los hogares que residan en las siguientes localidades y UPZ de Bogotá:
- Ciudad Bolívar: Jerusalén, Ismael Perdomo
- Usme: La Flora, Alfonso López, Ciudad Usme
- Tunjuelito: Tunjuelito
- Rafael Uribe Uribe: Diana Turbay
- Bosa: Occidental, El Porvenir Sur, Tintal Sur
Además, los interesados deberán:
- Estar registrados en el Sisbén.
- Pertenecer a un hogar distinto (cada canasta se asigna a una familia diferente).
- No haber sido beneficiarios del programa Mercados Solidarios 2024 de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico.
[Formulario de inscripción para ciudadanos]
Requisitos para organizaciones de productores
También se abrirá la convocatoria para seleccionar 16 organizaciones de productores de Bogotá, Soacha y Cundinamarca. Para postularse deberán:
- Presentar certificado de existencia y representación legal actualizado en los últimos 12 meses.
- Tener al menos 12 asociados activos.
- Producir mínimo un producto de la canasta establecida.
- Garantizar la provisión de al menos seis (6) productos de la canasta.
- Acreditar su actividad productiva mediante certificado o constancia expedida por entidades competentes (UMATAS, ULATAS, Secretaría de Agricultura, ICA, alcaldías locales, entre otras).
- Estar ubicados en Bogotá o Cundinamarca, incluida la ruralidad bogotana.
- No haber participado en el último año en las estrategias de fortalecimiento de la SDDE relacionadas con Mercados Solidarios.
[Formulario de inscripción para organizaciones]
Un esfuerzo conjunto
(También puede leer: Cundinamarca lanza programa para transformar la vida de jóvenes que no estudian ni trabajan).
La Canasta Regional es impulsada por la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca y las entidades asociadas, con el propósito de proteger la seguridad alimentaria de las comunidades y dinamizar la economía campesina, integrando la producción local con las necesidades de consumo en la ciudad.
Con este programa, los hogares beneficiarios recibirán alimentos nutritivos y de origen campesino, mientras que los productores contarán con mejores oportunidades de comercialización, en un esfuerzo conjunto por fortalecer la economía regional y garantizar el acceso a la alimentación digna.
Foto: Archivo Periodismo Público