Cundinamarca lanza Grupo Especial para combatir la ilegalidad y promover el consumo responsable

El Grupo Especial para la Promoción de la Cultura Contra la Ilegalidad (GEPCI) buscará desmantelar redes de comercio ilegal y fomentar la cultura en el departamento.

El departamento de Cundinamarca anunció la creación del Grupo Especial para la Promoción de la Cultura Contra la Ilegalidad (GEPCI), una iniciativa liderada por la Secretaría de Hacienda para combatir la comercialización de productos ilegales, especialmente el licor adulterado en Cundinamarca, que representa un grave riesgo para la salud pública y afecta las finanzas regionales.

Este equipo tendrá como objetivo principal educar a la ciudadanía sobre los peligros asociados al consumo de licor adulterado en Cundinamarca, al tiempo que ejecutará acciones directas para desarticular las redes que se dedican a esta actividad ilícita. Según explicó Luis Armando Rojas Quevedo, secretario de Hacienda de Cundinamarca, “nuestra responsabilidad, además de cuidar la salud de los cundinamarqueses, es aumentar el recaudo tributario para fortalecer la inversión en salud, educación y deporte”.

El comercio ilegal no solo pone en riesgo la vida de los consumidores, sino que también afecta significativamente el recaudo de recursos esenciales para el desarrollo del departamento. Las rentas departamentales, provenientes en parte del comercio regulado, se destinan a programas clave que impactan directamente a la comunidad.

Con esta estrategia el Grupo Especial para combatir la ilegalidad, Cundinamarca busca no solo garantizar la seguridad y bienestar de sus habitantes, sino también promover una cultura de legalidad y responsabilidad que permita consolidar una economía regional más sólida y sostenible.

Foto: Gobernación de Cundinamarca

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp