Cultivos de papa contaminaban fuentes hídricas en La Vega Cundinamarca

La CAR impuso medidas preventivas en tres predios donde se aplicaban fungicidas que afectaban los nacimientos de agua. Se implementarán acciones de restauración ambiental en la zona.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ordenó la suspensión inmediata de actividades en tres predios de la vereda El Dintel, debido a que cultivos de papa contaminaban fuentes hídricas en La Vega Cundinamarca. Estos terrenos forman parte del Distrito de Manejo Integrado (DMI) Cuchilla El Chuscal, un área de especial protección ambiental.

Según el informe técnico de la Dirección Regional Gualivá de la CAR, aproximadamente 20 hectáreas estaban siendo utilizadas para la siembra de papa, actividad que incluía el uso de maquinaria pesada y la aplicación de fungicidas. Estos químicos habrían contaminado fuentes de agua dentro de los predios, incluyendo la quebrada Sabaneta, la cual abastece el acueducto del Alto del Vino y el sistema hídrico del municipio de La Vega.

El director regional de la CAR, Gratiniano Suárez, destacó la gravedad de la situación y recordó que estas actividades están prohibidas en la zona debido al Plan de Manejo Integrado del distrito de conservación. “Estas son actividades totalmente prohibidas en esta zona, ya que afectan gravemente nuestros recursos forestales y el agua presente en este territorio”, afirmó.

Ante esta situación, la CAR implementará medidas de recuperación ambiental como parte del Plan de Intervención Socioambiental (PISA). Estas acciones incluyen la restauración de las áreas afectadas mediante la siembra de especies nativas, con el fin de recuperar los servicios ecosistémicos del territorio y minimizar el impacto ambiental generado por las actividades agrícolas.

Además de la suspensión de las actividades agrícolas, la CAR comenzará con el monitoreo ambiental en la zona para evitar futuras afectaciones. Se espera que los propietarios de los predios colaboren con las acciones de restauración y adopten prácticas sostenibles que permitan la conservación del ecosistema.

Este caso pone en evidencia la importancia de la vigilancia y el cumplimiento de las normativas ambientales para la protección de los recursos hídricos y forestales, fundamentales para garantizar el bienestar de las comunidades y el equilibrio ecológico en la región.

Foto: CAR

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp