Ciudadanos podrán verificar en tiempo real a los agentes de tránsito en Bogotá

A través de una nueva herramienta digital, los ciudadanos podrán verificar en tiempo real a los agentes de tránsito, con acceso a información sobre sus horarios, funciones y operativos asignados.

El Concejo anunció la implementación de una nueva herramienta digital que permitirá a los ciudadanos verificar en tiempo real a los agentes de tránsito en Bogotá. Esta iniciativa, promovida por el concejal ‘Fuchi’, surge con el propósito de fortalecer la transparencia y garantizar que estos funcionarios cumplan con sus funciones asignadas.

Según explicó el concejal, la plataforma permitirá a cualquier persona acceder a información clave como el horario de trabajo de los agentes, las zonas donde deben operar y los operativos en los que están asignados. “Logramos que cualquier ciudadano pueda hacer control y vigilancia a los agentes azules de tránsito”, afirmó el funcionario, destacando que este es un paso importante para mejorar la supervisión en la movilidad de Bogotá.

Hasta ahora, según ‘Fuchi’, el seguimiento al trabajo de los agentes de tránsito era limitado y no existía una manera efectiva de comprobar si estaban cumpliendo con sus asignaciones. Con la creación de esta herramienta, impulsada con el apoyo de la Personería de Bogotá y la Secretaría de Movilidad, se busca brindar mayor confianza a la ciudadanía y asegurar que los controles en la vía se realicen de manera eficiente.

El funcionamiento de la herramienta es sencillo: cualquier conductor o peatón podrá solicitar que un agente en servicio muestre la información de su turno a través de un dispositivo móvil. En este registro se especificarán la fecha, el horario de trabajo, el operativo en curso y la ubicación asignada. Esta medida permitirá identificar si el agente realmente está en función y cumpliendo con sus responsabilidades.

Además de mejorar la transparencia, la plataforma en la que los ciudadanos podrán verificar en tiempo real a los agentes de tránsito en Bogotá, busca prevenir posibles irregularidades en la labor de los agentes y generar mayor confianza entre los ciudadanos. “Todo funcionario debe estar dispuesto a compartir su información laboral y rendir cuentas”, expresó ‘Fuchi’, enfatizando que este tipo de iniciativas promueven una mejor administración pública.

Con esta medida, Bogotá da un paso adelante en la implementación de herramientas tecnológicas para la supervisión de los servidores públicos y el fortalecimiento del control ciudadano sobre la movilidad en la capital.

Foto: Alcaldía de Bogotá

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp