En Sumapaz se anunció nuevo modelo de justicia para Bogotá
El alcalde Carlos Fernando Galán y sus secretarios participaron en la sesión plenaria del Concejo en Sumapaz, donde se anunció la implementación de un nuevo modelo de justicia para Bogotá.
El secretario de seguridad, César Restrepo, informó que se avanza en un trabajo articulado con la comunidad y la alcaldía local para que Sumapaz cuente este año con un modelo de justicia no formal y comunitaria basada en la mediación y conciliación comunitaria, y espacios de participación donde se adquieren habilidades para la gestión de conflictos, además de fortalecer los distintos mecanismos de denuncia.
Por otro lado, en su intervención, el secretario de Seguridad destacó el trabajo que se adelanta en conjunto con la Policía de Carabineros, cuyos uniformados están capacitados en temas de vida rural y campesina con enfoque de prevención y construcción de tejido social.
“En el marco de este trabajo integral entre ciudadanía, Policía y Distrito se han desarrollado jornadas de convivencia campesinas donde se llevan a cabo talleres de formación en términos de prevención de violencia de género y contra niños, niñas y adolescentes”, indicó el secretario Restrepo.
En esta plenaria, el secretario Restrepo agradeció la presencia permanente en Sumapaz de la Brigada XIII del Ejército Nacional en su trabajo por generar un perímetro seguro en esta zona de la ciudad. Específicamente, con el plan ‘Ezequiel’ que ha mantenido la contención de la entrada de estructuras armadas a la localidad.
En tal sentido, el secretario hizo el llamado a la comunidad a confiar en la Fuerza Pública y en la Secretaría de Seguridad e informarles en caso de que les llegue cualquier panfleto a nombre de un grupo ilegal para así garantizar su protección, pues como ya lo ha informado el Ejército, estas estructuras no tienen capacidad operacional dentro del Distrito.
Finalmente, el secretario hizo un llamado al Gobierno Nacional para no disminuir los presupuestos ni debilitar las capacidades de la Fuerza Pública dada su importancia para debilitar las amenazas armadas y criminales, incluso para atender los desafíos ambientales y climáticos.
“Debilitar recursos y capacidades de estas instituciones devolverá al país por el camino de la violencia, el crimen desbordado, el daño masivo al medio ambiente y el desplazamiento forzado. Sería poner en riesgo lo que ya se ha alcanzado en esta localidad», señaló.
Foto: Secretaría de Seguridad de Bogotá