¿Basura fuera de horario? Estas son las multas en Bogotá
Dejar la basura en la calle sin respetar los horarios de recolección, arrojar escombros o muebles en el espacio público puede salir caro: las multas en Bogotá por estas conductas llegan al medio salario mínimo.
La Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, en conjunto con la UAESP y los operadores de aseo, intensifica su estrategia para enfrentar los comportamientos que afectan la limpieza de la ciudad, deterioran el entorno y aumentan la percepción de inseguridad.
Arrojar basuras, escombros, muebles o llantas a la calle, así como sacar residuos en horarios no autorizados, se ha convertido en una de las principales quejas en barrios, conjuntos residenciales y espacios públicos. Según el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016), estas acciones pueden acarrear sanciones de hasta 759.200 pesos, además de la obligación de participar en programas comunitarios o actividades pedagógicas.
El secretario de Seguridad, César Restrepo, explicó que estas medidas hacen parte del Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana, cuyo objetivo es crear entornos limpios, seguros y respetuosos del medio ambiente, con la participación activa de las comunidades.
“Queremos fortalecer el rol de la ciudadanía para que entienda que una ciudad limpia también es una ciudad más segura y disfrutable”, señaló.
- Puede leer: Sin luz estarán residentes de Bogotá, Soacha y Cajicá por hasta 9 horas: tocó comprar velas
Desde la Secretaría, se han venido capacitando comités de convivencia en propiedad horizontal y líderes barriales sobre correcta separación de residuos, disposición adecuada de basuras y reciclaje. Esto incluye el manejo de residuos sólidos, aceites, materiales de construcción y otros elementos especiales.
Además, el Distrito ha habilitado los Ecopuntos móviles, espacios gratuitos donde la comunidad puede llevar objetos como muebles viejos, colchones, tejas, madera o escombros. Para conocer los lugares y horarios, se puede consultar uaesp.gov.co/ecopuntos o las redes sociales de la UAESP.
La ciudadanía también puede:
- Llamar a la Línea 110 para programar la recolección de residuos voluminosos.
- Denunciar malas prácticas a través del cuadrante policial más cercano.
El llamado de las autoridades es claro: la limpieza y el orden en Bogotá son responsabilidad de todos.