Dueños de estos vehículos están en la mira de las autoridades de Bogotá, las multas son altas
El Distrito está aplicando la norma y muchos conductores la desconocen. Que las multas no lo sorprendan.
Las autoridades capitalinas siguen con los operativos que buscan frenar la circulación indebida de algunos vehículos que circulan por andenes, ciclorrutas y puentes peatonales, entre otros espacios de Bogotá.
Una clase de vehículos que está en la mira de las autoridades son los ciclomotores, ya sean originales de fábrica o adaptados, debido a que muchos circulan por ciclorrutas y puentes peatonales, y pueden ocasionar accidentes. Recuerde que estos suelen tener mayores dimensiones y pueden alcanzar velocidades que no son seguras para ciclistas y peatones.
Conductores de ciclomotores deben tener licencia de conducción
La secretaria de movilidad de Bogotá, Claudia Díaz, recordó que las personas que conduzcan ciclomotores deben contar con licencia de conducción y sus vehículos con seguros y revisión tecnicomecánica. “Estos requisitos son indispensables para poder circular; además, deben hacerlo por la vía mixta y no por los andenes”, dijo la funcionaria.
- Leer: Falso guía turístico suministraba medicamentos veterinarios a extranjeros para robarlos en Bogotá
En los primeros siete meses de 2025, la Secretaría Distrital de Movilidad ha realizado 280 operativos de control en varios puntos de la capital, con un saldo de 2.451 conductores sancionados con multas de acuerdo al tipo de infracción.
Sanciones más comunes para ciclomotores en Bogotá
- Conducir sin licencia (D01).
- Circular sin seguros (D02).
- No tener revisión técnico-mecánica vigente (C35).
- Transitar por sitios prohibidos (C14).
Además, hay otra sanción que es muy frecuente en Bogotá: conducir un vehículo de este tipo sobre aceras, plazas, vías peatonales, separadores, bermas, demarcaciones de canalización, zonas verdes o vías especiales para vehículos que no son motorizados, que corresponde al tipo D05.
Así que el llamado es a acatar la norma y evitar que no lo sorprendan con multas que le puede valer más que el vehículo.
Foto: Secretaría de Movilidad de Bogotá