Barrios de Soacha serán legalizados y tendrán acceso a gas natural por primera vez
El proceso de legalización permitirá la inversión pública y privada, lo que se traduce en mejoramiento en servicios públicos, vías, seguridad, educación y otras ofertas socioeconómicas.
El domingo 13 de julio, el alcalde de Soacha, Julián Sánchez ‘Perico’, visitó el Corregimiento 1 y la Comuna 6 con una noticia esperada por cientos de familias que, durante años, han pedido inversión para transformar sus condiciones de vida.
La visita del mandatario no fue solo simbólica. Con la resolución 1020 de junio de 2025 en mano, la Alcaldía de Soacha dio el primer paso para que sectores como:
- Altos de la Florida III
- Los Cerezos
- El Manzano
- Piedras Blancas
- El Limonar
- Villa Garzón, entre otros
(Le puede interesar: Manifestaciones en Soacha bloquean la autopista Sur: Alcalde Perico le responde a la comunidad).
Dichos barrios podrán acceder al reconocimiento legal que les permitirá recibir inversión pública en infraestructura, servicios y seguridad.
“Me llena de orgullo y felicidad poderles compartir este desarrollo que estamos trayendo para mejorar la calidad de vida de ustedes, sus hijos y sus familias”, expresó el alcalde ‘Perico’ frente a la comunidad.
Según el mandatario con la legalización «abrimos la puerta a la transformación de sectores que han estado olvidados durante años. Este Gobierno prometió reconstruir Soacha y lo estamos cumpliendo con hechos”.
La Administración Municipal también dio inicio a una intervención clave para la vida cotidiana de muchas familias: la instalación de 12 kilómetros de redes de gas natural.
En alianza con la empresa Vanti, se está llevando a cabo la gasificación de más de mil predios, un proyecto que no solo representa acceso a servicios básicos, sino también dignidad y bienestar en los hogares.
La socialización de la resolución se realizó con líderes y habitantes del sector conocido como ‘Los Frutales’, donde la expectativa era palpable.
Para muchos, se trata de una promesa que empieza a hacerse realidad después de años de espera, luchas comunitarias y gestiones ante las autoridades.
(También puede leer: Teatro musical, feria gastronómica y taller ambiental en Vívelo Mercurio de Soacha ).
Con este avance, la Alcaldía de Soacha reafirma su compromiso de transformar los territorios desde la legalidad, el acceso a servicios públicos y la inversión social. Más que obras, se trata de construir confianza, equidad y oportunidades para todos los soachunos.
Foto: Alcaldía de Soacha