Cundinamarca fortalece la seguridad: nuevo comandante de Policía y millonaria inversión en modernización del parque automotor

Cundinamarca avanza en nuevas acciones para fortalecer la seguridad y la convivencia en el territorio.

La seguridad en Cundinamarca avanza en dos frentes clave: la llegada de un nuevo comandante al Departamento de Policía y la consolidación de un ambicioso plan de modernización del parque automotor de la Fuerza Pública. Ambos hechos refuerzan el compromiso de las autoridades con mantener al territorio entre los más seguros del país y garantizar condiciones propicias para la inversión, el desarrollo y la tranquilidad ciudadana.

Coronel Mauricio Herrera asume como nuevo comandante de Policía

En ceremonia oficial, con presencia de autoridades nacionales, departamentales y municipales, el coronel Mauricio Arley Herrera Luengas tomó posesión como nuevo comandante del Departamento de Policía de Cundinamarca (DECUN). Herrera, con 25 años de servicio en la institución, llega a suceder al brigadier general Andrés Fernando Serna, quien ahora asumirá el Plan Democracia.

La trayectoria del nuevo comandante lo respalda: ha desempeñado funciones en la Dirección de Investigación Criminal e Interpol, en la unidad de Carabineros y Protección Ambiental, y ha prestado servicio en Bogotá y en departamentos como La Guajira, Caldas, Cauca y Antioquia. Ahora tendrá bajo su mando a más de 4.000 hombres y mujeres de la Policía Nacional desplegados en el territorio cundinamarqués.

El acto de posesión estuvo acompañado de un mensaje claro del gobernador Jorge Emilio Rey, quien destacó que la seguridad ha sido un factor determinante para que el departamento escalara del séptimo al segundo lugar nacional como ecosistema atractivo para la inversión.

La seguridad es sinónimo de inversión, la inversión es sinónimo de oportunidades y las oportunidades son sinónimo de menos pobreza. Eso es lo que ha ocurrido en Cundinamarca durante los últimos años. El futuro de esta senda de crecimiento depende de que mantengamos el factor de seguridad. No podemos bajar la guardia”, afirmó el mandatario.

El gobernador también resaltó los avances logrados en materia de investigación criminal e inteligencia, con resultados significativos en el esclarecimiento de casos emblemáticos y en la extinción de dominio de bienes por más de 30.000 millones de pesos.

Finalmente, Rey expresó su reconocimiento al sacrificio de los uniformados: “Lo que ustedes hacen ningún otro colombiano lo hace, porque su trabajo garantiza la tranquilidad de quienes pueden abrazar a sus familias, mientras muchos de ustedes solo pueden hacerlo a través de un mensaje, pues están en los puntos más apartados de nuestra geografía”.

Inversión histórica en seguridad

Paralelamente, al relevo en el comando policial, la Gobernación de Cundinamarca completó una inversión acumulada de $41.500 millones durante los últimos dos años, destinada a la modernización del parque automotor de la Fuerza Pública. El objetivo es fortalecer la capacidad de reacción de la Policía, el Ejército, la Fuerza Aeroespacial y el INPEC, reduciendo los tiempos de respuesta ante emergencias y hechos delictivos.

En 2025, la inversión asciende a $18.500 millones, distribuidos de la siguiente manera:

  • Policía Nacional: 29 camionetas uniformadas, 2 automóviles no uniformados, 59 motocicletas uniformadas, 10 motocicletas no uniformadas, un necro móvil, 3 paneles para transporte de personas privadas de la libertad y una cama baja.
  • Ejército Nacional: 1 camioneta uniformada y 29 motocicletas de alto cilindraje.
  • Fuerza Aeroespacial Colombiana: 4 motocicletas uniformadas, 1 dron y un dispositivo antidrones.
  • INPEC: 1 panel para transporte de personas privadas de la libertad.

Adicionalmente, en noviembre Facatativá recibirá dos motocicletas y una camioneta como refuerzo para la seguridad local.

El subsecretario de Seguridad y Orden Público, Carlos Velásquez Garzón, explicó el propósito de este esfuerzo financiero: “Garantizar tranquilidad a los cundinamarqueses y reducir los delitos de alto impacto. Estamos trabajando de la mano con la Policía, el Ejército, el INPEC y la Fiscalía, con una asignación de recursos que permitirá movilidad más eficiente, presencia en todo el territorio y mejores tiempos de reacción”.

Durante 2024, la Gobernación ya había destinado más de $23.000 millones en equipos: la Policía recibió 33 camionetas uniformadas, 10 no uniformadas, un microbús y 99 motocicletas; el Ejército fue dotado con 17 camionetas y 40 motocicletas de alto cilindraje; y el INPEC con un panel para transporte de privados de la libertad.

La llegada del coronel Herrera y la millonaria inversión en equipos de movilidad se enmarcan en la estrategia de convertir a Cundinamarca en el departamento más seguro del país. El gobernador Jorge Emilio Rey ha insistido en que la seguridad no solo garantiza la convivencia ciudadana, sino que además es un factor determinante para atraer inversión, generar empleo y reducir la pobreza.

En la práctica, los avances ya se reflejan en cifras: el departamento registra reducciones en homicidios, secuestros y hurtos, consolidándose como un territorio con indicadores positivos de seguridad.

Con estos anuncios, Cundinamarca reafirma su compromiso de mantener un equilibrio entre la fortaleza operativa de la Fuerza Pública y la inversión social, con el fin de garantizar la tranquilidad de más de 3 millones de habitantes en los 116 municipios del territorio.

Foto: Gobernación de Cundinamarca

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp