¿Quién frena la inseguridad en Transmilenio? Tres venezolanos tienen azotadas las estaciones de Soacha
A diario son varias las víctimas de la inseguridad en Transmilenio, un sistema que poco a poco fue cayendo en manos de los delincuentes y vándalos.
María es una usuaria que todos los días viaja desde la estación San Mateo, en Soacha, y casi a diario observa robos de todo tipo: cosquilleo, atracos, raponazos en las estaciones y por las ventanas de los buses.
“Yo viajo diariamente en Transmilenio y miro a las ratas cómo roban en las estaciones, especialmente en las noches. En Terreros, León XIII y Despensa se reúnen tres hombres venezolanos a rapar celulares por las ventanas, y en ninguna estación hay policía ni seguridad”, relató.
La mujer recordó el caso ocurrido recientemente en la estación de Bosa cuando un usuario fue apuñalado en una pierna por robarle sus pertenencias.
Otro usuario, de nombre Pablo, contó que semanalmente ve dos y tres atracos dentro de los buses que salen de San Mateo, en Soacha.
“Cuando no es que lo encierran a uno dos y tres ladrones para amenazarlo con cuchillos y quitarle sus pertenencias, es que le rapan el celular y salen corriendo hacia la calle”, añadió.
Pero la inseguridad también se extiende a estaciones como Santa Isabel y Ricaurte, en Bogotá.
Steven Medina es un residente de Compartir que trabaja en Bogotá y todos los días debe desplazarse en Transmilenio hasta la calle 45. Él, al igual que muchas personas, observa casi a diario robos y atracos en el sistema.
“Eso es cada nada, pero mire que yo viajo todos los días y he visto más robos en Santa Isabel y Ricaurte, incluso la semana pasada por el lado del Sena de la 30 el bus estaba parado en un semáforo y un ladrón le robó el celular a una muchacha, se lo rapó por la ventana”, aseguró.
Muchos usuarios aseguran que buena parte de los delincuentes son extranjeros, por su presencia y acento. “Desde Bosa hasta Terreros son tres venezolanos los que mantienen robando por las ventanas de los buses, y nadie hace nada”, puntualizó una usuaria.
Bajo este panorama, los usuarios pidieron de nuevo a las autoridades y a la misma empresa Transmilenio que los proteja, que inviertan en seguridad para poner tras las rejas a los delincuentes que a diario roban a los usuarios.
Foto: Montaje Periodismo Público – redes