Soacha hará parte del programa ‘cosechando agua’: este será el proceso

En Soacha se adelanta una estrategia que busca involucrar a la comunidad en acciones de cuidado ambiental y aprovechamiento responsable de los recursos.

En medio de los crecientes retos que impone el cambio climático y de la necesidad urgente de garantizar agua suficiente y de calidad para las familias, la Alcaldía de Soacha, en articulación con la Gobernación de Cundinamarca y la CAR, presentó oficialmente el programa “Cosechando Agua”.

Este esfuerzo conjunto no solo apunta a mejorar la seguridad hídrica del municipio, sino también a consolidar una cultura ambiental que involucre a las comunidades urbanas y rurales en la protección de los recursos naturales.

(Le puede interesar: ¿Quién frena la inseguridad en Transmilenio? Tres venezolanos tienen azotadas las estaciones de Soacha).

El acto de socialización incluyó la firma de un convenio de entendimiento que permitirá dar continuidad y mayor alcance a esta iniciativa. Con él, se abre el camino para que diferentes proyectos de participación y sostenibilidad se materialicen en beneficio de la población soachuna, priorizando la resiliencia frente a los periodos secos, el uso responsable del agua y la protección de los ecosistemas locales.

La esencia del programa radica en una práctica sencilla, pero de gran impacto: aprovechar el agua lluvia. A través de sistemas de recolección instalados en los hogares, se busca que las familias cuenten con un suministro alternativo para diversas necesidades domésticas, reduciendo así la presión sobre las fuentes hídricas tradicionales y aportando a la sostenibilidad de largo plazo.

El alcalde Julián Sánchez ‘Perico’ recalcó la importancia de la iniciativa con un mensaje de compromiso colectivo:

En Soacha entendemos que cuidar el agua es cuidar la vida. Cada gota que cosechamos hoy es un paso hacia un municipio más resiliente, más justo y en armonía con nuestros ecosistemas. Defender nuestros cuerpos hídricos y trabajar por la sostenibilidad no es un discurso, es una tarea diaria que asumimos con compromiso. ‘Cosechando Agua’ es la prueba de que cuando la comunidad, las instituciones y el territorio caminan juntos, podemos enfrentar los retos del cambio climático y garantizar un futuro digno para nuestras familias y las generaciones que vienen”.

Hasta la fecha, el programa ha logrado la entrega de 299 sistemas de captación de agua, lo que representa un avance significativo en la preparación de las familias frente a la variabilidad climática. Estos equipos no solo fortalecen la autonomía hídrica de los hogares, sino que también cumplen un papel pedagógico: cada familia beneficiada se convierte en un ejemplo para su comunidad en cuanto a prácticas responsables de consumo y conservación.

Con la firma del nuevo convenio, se proyecta que durante el año 2025 se instalen 500 kits de recolección de agua, los cuales incluyen tanque, canales, bajantes, accesorios y estiba plástica. La meta es llegar a más sectores, tanto en zonas urbanas como rurales, ampliando el impacto social y ambiental de la estrategia.

El esfuerzo no se limita a la entrega de infraestructura. Las entidades participantes han diseñado un componente pedagógico robusto, orientado a sensibilizar a la ciudadanía sobre el valor del agua y la urgencia de su cuidado. Charlas comunitarias, talleres en instituciones educativas, capacitaciones prácticas y espacios de participación ciudadana serán parte del proceso, asegurando que cada kit entregado vaya acompañado de un cambio real en las costumbres de los beneficiarios.

En términos financieros, el programa cuenta con una inversión que supera los 1.400 millones de pesos, recursos aportados por la CAR Cundinamarca. A esta apuesta se suman el Instituto Departamental de Acción Comunal (IDACO), la Dirección de Participación Ciudadana y Comunitaria (DIPARCOM) y la Secretaría de Bienestar Verde de Cundinamarca. Todas estas entidades no solo aportan recursos económicos, sino que también respaldan la gestión técnica y social del proyecto, acompañando a las familias en el proceso de implementación y en la postulación de beneficiarios.

El impacto esperado trasciende la solución inmediata a las necesidades de agua: se busca sembrar en la comunidad un sentido de corresponsabilidad ambiental, de tal forma que las acciones de hoy se conviertan en la base de un municipio más equilibrado con su entorno natural. En ese sentido, “Cosechando Agua” se perfila como un modelo replicable en otros territorios que enfrentan desafíos similares de escasez hídrica y deterioro ambiental.

(También puede leer: Otro municipio de Cundinamarca se quiere unir a Soacha, Fusagasugá y Bogotá con la Región Metropolitana).

Con esta iniciativa, Soacha reafirma su compromiso con el futuro, demostrando que la gestión del agua no puede reducirse a la infraestructura, sino que debe entenderse como un esfuerzo integral que combina educación, innovación, participación comunitaria y articulación institucional.

Foto: Alcaldía de Soacha

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp