Policía de Cundinamarca rescató a víctimas de secuestro: delincuentes se hacían pasar por disidentes de las FARC
En menos de una semana, las autoridades de Cundinamarca asestaron un golpe contundente a la delincuencia organizada con operativos que iniciaron en el municipio de Quebradanegra y se extendieron hasta Útica.
La acción coordinada permitió rescatar a varias víctimas de secuestro, recuperar un vehículo robado y capturar en flagrancia a cinco presuntos integrantes de un grupo criminal que se hacía pasar por disidencias de las Farc.
(Le puede interesar: ¿Quién frena la inseguridad en Transmilenio? Tres venezolanos tienen azotadas las estaciones de Soacha).
El gobernador Jorge Emilio Rey confirmó la noticia y resaltó que se trató de un avance significativo en la lucha contra las estructuras de delincuencia común que operan en el occidente del departamento.
Los hechos se originaron el pasado 19 de septiembre en la vereda Santa Bárbara, en Quebradanegra, cuando los delincuentes, bajo la modalidad de falso servicio, interceptaron una camioneta. Tras engañar a sus ocupantes, los retuvieron, los amarraron e intimidaron, al tiempo que exigían dinero para dejarlos en libertad. Después, huyeron con el vehículo hacia otro punto de la región.
La comunidad, alertada por lo sucedido, entregó información clave a las autoridades. Gracias a la rápida reacción de la Policía de Cundinamarca, se logró la ubicación de las víctimas y su rescate en condiciones de seguridad. El vehículo también fue recuperado en medio del despliegue operativo.
El dispositivo, bajo el mando del coronel Mauricio Herrera, se prolongó hasta el municipio de Útica, donde finalmente se concretó la captura de los cinco señalados.
Durante el procedimiento, la Fuerza Pública incautó un revólver calibre 38 con su respectiva munición, dos motocicletas, cuatro teléfonos celulares y un computador portátil, elementos que presuntamente eran utilizados para la comisión de los delitos.
El coronel Herrera destacó la importancia del rescate, dejando claro que la vida de las víctimas fue la prioridad absoluta:
“Lo más importante en este operativo fue el rescate de las víctimas, a quienes encontramos atadas e intimidadas por estos delincuentes. Su liberación fue nuestra prioridad”.
La investigación reveló que los capturados eran reconocidos en la zona por la comunidad como integrantes de la banda delincuencial conocida como “Los Usurpadores”. Este grupo estaría vinculado a delitos como extorsión, concierto para delinquir, tráfico de armas y estupefacientes, hurto calificado y uso de documentos falsos.
Tras su detención, los cinco individuos fueron puestos a disposición de la Fiscalía en Villeta y, en audiencias preliminares, un juez de la República les impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.
El gobernador hizo énfasis en que este resultado refleja el esfuerzo conjunto entre las instituciones y los ciudadanos, quienes con sus denuncias y apoyo a las autoridades hacen posible desarticular estructuras criminales en el departamento:
“Este resultado demuestra el compromiso de nuestras autoridades y de la ciudadanía para proteger la vida y la seguridad en Cundinamarca. Así fortalecemos la presencia institucional y el trabajo conjunto para que los cundinamarqueses vivan tranquilos en cada rincón del departamento”.
(También puede leer: Otro municipio de Cundinamarca se quiere unir a Soacha, Fusagasugá y Bogotá con la Región Metropolitana).
De esta manera, el operativo no solo representa la neutralización de una amenaza para la seguridad en el occidente de Cundinamarca, sino también un mensaje claro: la defensa de la vida, la tranquilidad y la confianza ciudadana siguen siendo el eje de la gestión de la administración departamental y de la Fuerza Pública.
Foto: Gobernación de Cundinamarca