Cundinamarca avanza en la sustitución de estufas de leña por gas natural: así es el proyecto
En Cundinamarca se adelanta un proyecto que busca transformar la manera en que miles de familias acceden a la energía en sus hogares.
En un esfuerzo por reducir la desigualdad en el acceso a servicios básicos y mejorar la calidad de vida de las comunidades más apartadas, la Gobernación de Cundinamarca anunció la ampliación de la cobertura del gas combustible para 2.632 nuevos usuarios rurales.
(Le puede interesar: Gas natural: Alcaldía de Soacha anuncia obras que garantizarán un servicio público más económico).
El proyecto, que demandará una inversión superior a los $ 20.000 millones, se ejecutará a través de convenios suscritos entre la Secretaría de Energías y Minería Sostenible y las empresas Yave Gas, Vida Gas y O.P.Y.S..
Con esta alianza público-privada, el departamento busca garantizar una fuente de energía más limpia, económica y segura, beneficiando a familias que hasta ahora no contaban con este servicio en sus hogares.
La iniciativa contempla la construcción de tramos de red en diferentes municipios, la instalación de acometidas domiciliarias y la realización de jornadas de socialización e inauguración en los territorios donde se desplegará la infraestructura.
Según la Gobernación, esta primera etapa es solo el inicio de un plan más amplio que busca llevar la cobertura a miles de familias adicionales en los próximos años.
Carlos Puentes, representante legal de las compañías vinculadas al convenio, destacó la trascendencia de esta acción conjunta:
“Este es un paso muy importante para llevar el gas a cerca de 3.000 familias del área rural y estamos listos para seguir acompañando el desarrollo de la gasificación en Cundinamarca”.
Desde la Secretaría de Energías y Minería Sostenible se resaltó que esta apuesta no solo representa un beneficio inmediato para los hogares, sino que también constituye una meta cumplida dentro del plan sectorial de gas combustible. En palabras de la entidad, se trata de:
“Un hito en el cumplimiento de las metas del sector gas combustible”, que además hace parte de una estrategia integral orientada a impulsar la transición energética, promover la equidad social y fortalecer el desarrollo sostenible en el territorio.
Más allá de la infraestructura, el programa tiene un fuerte componente social. El acceso al gas permitirá reemplazar prácticas tradicionales como el uso de leña para la cocción de alimentos, lo que se traduce en mejores condiciones de salud, reducción de emisiones contaminantes y mayor seguridad en los hogares. Asimismo, se busca disminuir el gasto de las familias en otras fuentes de energía más costosas y menos eficientes.
La administración departamental ha insistido en que la ampliación de la cobertura de servicios públicos es uno de los pilares de su gestión. En este caso, la llegada del gas natural a nuevas comunidades rurales se interpreta como una medida concreta de inclusión y equidad territorial.
(También puede leer: Siete municipios estratégicos de Cundinamarca se conectaron a la red de gas natural).
Con este avance, Cundinamarca reafirma su compromiso con la modernización de la infraestructura energética, la mejora en la calidad de vida de los habitantes y el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad a mediano y largo plazo.
Foto: Archivo Periodismo Público