¿Llaman y no hablan? Atentos a las ‘llamadas fantasmas’, lo pueden estafar

Si usted contesta una llamada y de inmediato cuelgan, tenga cuidado porque puede caer en manos de los ciberdelincuentes. Les contamos cómo operan las bandas criminales.

La Secretaría de Seguridad de Bogotá dio recomendaciones para evitar que las personas sean víctimas de esta modalidad de estafa con la denominadas ‘llamadas fantasmas’, es decir cuando llaman y nadie habla.

La entidad advirtió que el primer paso que usan los delincuentes para verificar si un número telefónico está activo es llamar y de inmediato colgar.  Luego lo incluyen en sus bases de datos para futuros fraudes, estafas y otros delitos.

Los delincuentes llaman de números desconocidos en repetidas ocasiones sin pretender establecer una conversación. Lo que buscan es generar llamadas de prueba, con el fin de hacer una verificación para saber si los números marcados están activos.

César Restrepo, secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá, dijo que la captura de bandas dedicadas a este delito, han permitido identificar una de las maneras en las que los criminales contactan a sus posibles víctimas y conforman sus bases de datos.

Conformada la lista, los delincuentes comienzan a llamar, pero en este segundo paso, sí hablan. En algunos casos se hacen pasar por trabajadores de bancos, empresas de telefonía o hasta personas que entregan premios, con el fin de hurtar datos personales y estafar a las personas.

«Estar alerta y conocer como operan estos delincuentes nos permite entre todos cerrarle el paso a estas personas, quienes esperan pacientemente hasta encontrar una debilidad mediante la cual puedan vulnerar a los ciudadanos. Responder a una llamada fantasma puede convertir su número telefónico en un blanco para fraudes y otros delitos”, advirtió Restrepo.

Recomendaciones para evitar caer en la trampa de llamadas falsas o ‘fantasma’

  • Si no espera una llamada, no contestar números desconocidos.
  • No proporcionar respuestas afirmativas como “sí” o “de acuerdo” ante voces sospechosas, especialmente si se trata de una grabación o un asistente automatizado.
  • No suministrar información personal ni financiera por teléfono, incluso si la persona al otro lado asegura pertenecer a una entidad oficial o bancaria.
  • Informar a familiares y personas cercanas, en especial a adultos mayores, sobre este tipo de modalidad delictiva y cómo actuar en caso de recibir estas llamadas. Es una posible estafa.

Foto: Alcaldía de Bogotá – Stock

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp