El DANE inicia la Encuesta Multipropósito 2025, clave para el desarrollo regional en Bogotá y Cundinamarca
El DANE avanza en una nueva operación estadística que permitirá conocer de cerca la realidad social y económica de Bogotá y Cundinamarca.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) comenzó la recolección de información para la Encuesta Multipropósito 2025, un estudio que busca obtener un panorama actualizado sobre las condiciones de vida en Bogotá y 21 municipios de Cundinamarca. Con este operativo, la Región Metropolitana y la Alcaldía de Bogotá contarán con datos confiables y detallados para fortalecer la planeación territorial y diseñar políticas públicas basadas en evidencia.
(También puede leer: Esperada obra en la autopista Sur será entregada pronto: se acabarán los trancones hacia el occidente de Bogotá).
La encuesta, que se extenderá hasta febrero de 2026, llegará a 80.000 hogares tanto en zonas urbanas como rurales. Los resultados permitirán calcular indicadores estratégicos como pobreza monetaria y multidimensional, déficit habitacional, necesidades básicas insatisfechas y coberturas de servicios públicos, información esencial para orientar programas sociales, proyectos de infraestructura y estrategias de desarrollo regional.
En la capital, el estudio cubrirá las 20 localidades (19 urbanas y 1 rural), mientras que en Soacha, por primera vez, se garantizará representatividad en sus seis comunas. En otros seis municipios (Chía, Cota, Funza, La Calera, Mosquera y Sopó) se incluirán tanto las zonas urbanas como rurales, y en los 14 restantes se tomará muestra en sus cabeceras municipales, entre ellos Bojacá, Facatativá, Fusagasugá, Madrid, Zipaquirá y Zipacón.
En total, la Encuesta Multipropósito 2025 tendrá representatividad estadística para una población de 11,6 millones de personas, equivalente al 21,8 % de la población nacional.
Luis Lota, director de la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca, destacó que la encuesta “permitirá contar con información territorialmente desagregada y actualizada, indispensable para formular políticas regionales con base en evidencia”. Agregó que, en el caso de Soacha, los resultados servirán para actualizar las proyecciones poblacionales por sexo y edad entre 2018 y 2035.
Por su parte, la directora del DANE, Piedad Urdinola, subrayó la importancia de la participación ciudadana en el proceso. “La voz de cada hogar es la base de datos confiables que servirán a los gobiernos para planear y construir mejores políticas públicas”, afirmó. La funcionaria reiteró que toda la información será tratada bajo estricta confidencialidad y utilizada únicamente con fines estadísticos.
Los encuestadores del DANE estarán plenamente identificados con chalecos institucionales, carné con fotografía y dispositivos electrónicos para la aplicación del cuestionario.
El operativo incluye temas clave como vivienda, servicios públicos, educación, salud, empleo, ingresos, movilidad urbana, seguridad y bienestar general, áreas que permitirán comprender las dinámicas sociales y económicas de la región metropolitana.
La experiencia de la última encuesta, realizada en 2021, evidenció la relevancia de estos datos: el 45,9 % de los hogares en Bogotá tenía jefatura femenina, el 40,2 % contaba con mascota y el 50,7 % de las personas empleadas tardaba entre 30 minutos y una hora en desplazarse a su trabajo.
(También puede leer: ).
Con esta nueva edición, el DANE busca fortalecer la planeación basada en evidencia, integrando innovaciones técnicas y herramientas de georreferenciación que faciliten la articulación de los datos con otros sistemas territoriales. Así, la Encuesta Multipropósito 2025 se consolida como una herramienta fundamental para avanzar hacia un desarrollo más equitativo, competitivo y sostenible en Bogotá y Cundinamarca.
Foto: Dane