Atentos: reciba hasta $2,3 millones por hectárea para conservar bosques y páramos en Cundinamarca
El convenio que busca conservar bosques y páramos en Cundinamarca beneficia directamente a 15 municipios del departamento. Les contamos qué hacer.
La COP 16 se celebró en Cali entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024. Como resultado de las alianzas alcanzadas en el marco de este evento, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y MasBosques avanzan en la implementación del programa de Pagos por Servicios Ambientales (PSA) en el departamento.
Esta iniciativa forma parte del Convenio 2888 de 2024 por un valor total de $8.511 millones y una vigencia hasta el 4 de noviembre de 2027.
Gracias a la reciente firma simbólica de acuerdos en el municipio de Cucunubá, Cundinamarca, ya se han vinculado 1.700 hectáreas al esquema PSA, lo que representa un avance significativo hacia la meta total de 2.140 hectáreas proyectada para el periodo 2024-2027.
Actualmente, 160 beneficiarios han suscrito acuerdos voluntarios de conservación, recibiendo incentivos que pueden alcanzar hasta $2.300.000 anuales por hectárea, según las condiciones socioeconómicas de cada participante.
«Cada beneficiario suscribe un acuerdo voluntario de conservación por un año, mediante el cual se compromete a preservar o restaurar las coberturas naturales de su predio, recibiendo un incentivo económico. Este tipo de incentivos reconoce el esfuerzo de las comunidades rurales que día a día cuidan nuestros bosques y páramos», indicó Alfred Ballesteros, director general de la CAR.
El convenio beneficia directamente a 15 municipios de la jurisdicción CAR: Cucunubá, Zipaquirá, Tausa, Chocontá, Sesquilé, Suesca, Gachancipá, Guatavita, Nemocón, Cogua, Subachoque, Tocancipá, Sopó, Cajicá y Tabio, en Cundinamarca.
Con esta alianza se fortalece la responsabilidad ambiental y promueven nuevas oportunidades económicas para las comunidades campesinas, consolidando una alianza efectiva entre la naturaleza y el desarrollo rural sostenible.
Foto: CAR Cundinamarca