Tercera línea del Metro de Bogotá en Soacha: definen opciones del trazado y hasta dónde llegará
Las discusiones sobre el futuro del transporte en Bogotá y la región siguen generando expectativa entre autoridades y ciudadanos.
Mientras las obras de la primera línea del metro, que conectará a Bosa con la avenida Caracas, superan el 60 % de avance; el alcalde Carlos Fernando Galán reafirmó su compromiso de dejar encaminadas la segunda y tercera línea del sistema férreo, como parte de su apuesta por consolidar una red de transporte masivo moderna e integrada.
Durante la inauguración de un centro comunitario en Suba, el mandatario destacó la transformación que vive la ciudad gracias a los grandes proyectos de infraestructura.

“Bogotá se está transformando como nunca antes, en vías y en sistema de transporte”, afirmó al referirse a obras como las troncales de TransMilenio por la avenida 68, la nueva calle 13 y la primera línea del metro, que modificarán de manera significativa la movilidad capitalina en los próximos años.
Segunda línea: un metro subterráneo hacia Suba y Engativá
Galán recordó que su administración espera adjudicar próximamente la segunda línea del metro, que permitirá llevar el sistema férreo hasta Suba, ampliando la cobertura hacia el noroccidente de la ciudad y conectándola con la primera línea.
El proyecto de la segunda línea, desarrollado durante la administración de Claudia López, cuenta con cofinanciación del Gobierno Nacional y avanza en su fase de estructuración técnica.

El trazado propuesto abarca 15,5 kilómetros, de los cuales 11,3 kilómetros serán subterráneos. El trayecto principal iniciará en la calle 72, continuará hacia el occidente por la avenida Ciudad de Cali y se extenderá hasta Suba, siguiendo el corredor de la ALO, donde se han desarrollado nuevos proyectos residenciales y de equipamiento urbano.
El proyecto incluye 11 estaciones, un patio-taller y una conexión directa con la primera línea, lo que permitirá unificar la operación del sistema. La financiación para esta obra fue asegurada en 2023 mediante un acuerdo de cofinanciación entre el Gobierno Nacional y el Distrito, bajo un esquema 70/30.
Tercera línea y su conexión con Soacha
El alcalde Carlos Fernando Galán reiteró que su administración avanza en los preparativos necesarios para garantizar la continuidad del proyecto férreo. “También estamos trabajando para dejarle listo al siguiente alcalde o alcaldesa, para que pueda contratar la tercera línea del metro, que va a conectar a Soacha con Bosa, Kennedy, Fontibón, Engativá y con Suba también”, afirmó.
En esa misma línea, la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca ha propuesto que el trazado de esta nueva línea se inicie en el sector de Ciudad Verde, en Soacha, con una conexión hacia Bosa y la avenida Ciudad de Cali, lo que permitiría integrar el sistema con los corredores occidentales de la ciudad.
Sin embargo, el trazado será definido en los estudios de prefactibilidad, que también analizan la posibilidad de utilizar corredores como la ALO Sur tomando la vía Indumil o la avenida Boyacá, este último implicaría cruzar la autopista Sur.
Además de llegar hasta Suba, con esta línea se incluiría una conexión con el aeropuerto El Dorado, con el objetivo de aliviar la congestión en el sistema TransMilenio, que actualmente cubre ese trayecto y presenta altos niveles de ocupación.
Para avanzar en esta meta, en julio de 2024, las alcaldías de Bogotá y Soacha, junto con la Gobernación de Cundinamarca y la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca, firmaron un convenio interadministrativo para financiar los estudios integrales de factibilidad de la línea 3.
El costo estimado asciende a 102.000 millones de pesos, de los cuales Bogotá aportará 59.000 millones, la Región Metropolitana 33.000 millones y la Gobernación de Cundinamarca 10 000 millones.
Financiación internacional y avances del sistema férreo
El alcalde también se refirió a las gestiones de financiación internacional para respaldar el desarrollo de las siguientes fases del metro. Explicó que, tras su viaje a Estados Unidos, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han iniciado negociaciones con el Gobierno Nacional para otorgar créditos por 1.400 millones de dólares, destinados a la segunda fase del proyecto.
“Ya me informaron en las reuniones que tuve, tanto con el Banco Mundial como con el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, que ya pasaron a la etapa de negociación de las operaciones de crédito con el Gobierno para poder materializar eso”, indicó.
Según el mandatario, el desembolso de los fondos podría concretarse entre diciembre de 2025 y enero de 2026.
“Ténganos paciencia”: obras y transformación urbana
Galán pidió comprensión a los ciudadanos por las incomodidades que generan las múltiples obras que se ejecutan en la capital.
“Hay mucha gente que está brava por tantas obras y tantas cosas. Tenemos obras como nunca antes en la historia de la ciudad. Téngannos paciencia, porque estamos trabajando día y noche para poner en cierta forma al día esta ciudad. Esta ciudad tiene muchos atrasos”, expresó.
El mandatario aseguró que su administración busca consolidar una red férrea integral, en la que las tres líneas del metro, junto con el sistema TransMilenio y los cables aéreos, formen una red multimodal que articule a Bogotá con su entorno regional.
Foto: Archivo Periodismo Público



