TransMilenio llegará a otro municipio de Cundinamarca: así va la obra

Además de Soacha, un nuevo municipio del departamento contará con el servicio de TransMilenio. Esta es la información clave.

TransMilenio, que desde hace 25 años opera en Bogotá a través de carriles exclusivos que conectan distintos puntos de la ciudad, ha avanzado progresivamente hacia zonas vecinas.

(También puede leer: TransMilenio extiende horarios en Soacha y otros puntos de Bogotá: el servicio TuLlave será clave).

En Soacha, por ejemplo, continúa la construcción de nuevas estaciones que superan el sector de San Mateo. Al mismo tiempo, en Bogotá siguen marchando obras como la troncal de la Avenida 68, una de las más importantes en ejecución.

A ese panorama se suma un anuncio relevante: otro municipio de Cundinamarca será beneficiado con la llegada del sistema. Se trata de Cota, que entrará en el mapa del transporte masivo de la región.

¿Cómo funcionará la extensión hacia Cota?

La ampliación de TransMilenio hasta Cota será liderada por la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca, con respaldo de la Agencia Regional de Movilidad y de la Corporación Financiera Internacional (IFC), entidad perteneciente al Banco Mundial.

El proyecto cuenta con una inversión inicial cercana a 13.440 millones de pesos.

Dentro del plan, también está prevista la construcción de un Centro de Intercambio Modal (CIM) en el sector de Siberia, que funcionará como un punto de conexión entre distintos modos de transporte: rutas intermunicipales, servicios regionales y TransMilenio.

El propósito es reducir la congestión en los accesos occidentales a Bogotá y mejorar la movilidad general del corredor.

¿Cómo será la primera fase del proyecto?

Además del CIM, la primera fase contempla dos obras prioritarias diseñadas para dar apertura y preparar la vía hacia Cota para la llegada de TransMilenio:

1. Construcción de un tercer carril:

Se extenderá desde la glorieta de Siberia hasta el puente de Guaduas. Su objetivo es habilitar un trazado de tráfico mixto que mejore la circulación del sector y permita el paso de los buses de TransMilenio en carriles exclusivos.

2. Reubicación del patio-taller del Portal 80:

El traslado de este patio-taller busca no solo facilitar la operación de buses articulados, sino también optimizar la logística interna del sistema y mejorar su capacidad operativa.

¿En qué van las obras?

El proyecto ya superó su fase conceptual tras la firma del convenio entre las entidades involucradas. Ahora avanza hacia la etapa de estudios de prefactibilidad, en la que se evaluarán los diseños, se revisará la viabilidad técnica del trazado y se iniciará la gestión de predios que deben ser intervenidos o demolidos para la construcción de las nuevas obras.

La iniciativa busca aliviar la congestión en los accesos a Bogotá, fortalecer la integración entre diferentes sistemas de transporte y reducir emisiones, considerando el alto flujo vehicular que caracteriza este corredor.

(Le puede interesar: Llegue o salga del concierto de Dua Lipa y el Megaland MusicFest 2025 en Transmilenio, les contamos las rutas).

¿Dónde queda Cota?

Cota está ubicado en la provincia de Sabana Centro, a tan solo 15 kilómetros de Bogotá, por lo que forma parte de su área metropolitana. El municipio se conecta con la capital a través de dos ejes principales: la Calle 80, en la localidad de Engativá, y la Calle 170, en la localidad de Suba.

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp