Temor por los niños en San Mateo

Un verdadero peligro están viviendo los niños que estudian en el sector de Sumapaz en San Mateo debido a los atracos y al consumo de estupefacientes por parte de quienes ven en esta actividad una forma de escape a la realidad.


La complicada situación con las denominadas “barras bravas” ha generado incertidumbre entre gran cantidad de habitantes del municipio, en especial los padres de familia que a diario deben enviar a su hijos a estudiar sin saber qué tan propensos pueden estar a involucrarse con algún grupo de esta clase. Al menos así parece encontrarse la comunidad educativa del barrio Sumapaz de la comuna cinco, quienes esperan que la violencia entre los “hinchas” cese de manera efectiva.

Según lo manifestado por algunos habitantes del sector, principalmente los parques se han convertido en el sitio de reunión de jóvenes que utilizan estos escenarios, no precisamente para hacer deporte, sino como lugar para consumir sustancias alucinógenas, con el agravante que lo hacen justo cuando los niños que terminan su jornada escolar salen de clases y deciden jugar algún partido de microfútbol antes de irse para sus casas.

“Ya me da miedo mandar al niño solo, por eso ya voy personalmente a traerlo o le digo a mi esposo que vaya por él, me parecería bueno que los colegios se integraran porque al fin y al cabo los que resultan perjudicados son nuestros hijos. A esto sumémosle el desorden de los muchachos de los equipos de fútbol que hasta ya se matan entre ellos y no piensan en que tiene familia”, dijo Marlen Zabala, transeúnte del sector Sumapaz.

“Se está volviendo común encontrar a los muchachos de las barras en el parque y con la situación que ya la mayoría conoce, es difícil establecer un control. Por lo general a la hora de la salida de clases uno puede encontrar gente merodeando para ver cómo le hace daño a los niños, de hecho ya van de tres a cuatro estudiantes a los que los han atracado y les han robado la maleta y el celular”, señaló Alexander Blanco, Coordinado General del Colegio Dirigentes del Futuro.

De igual manera, el docente se refirió al servicio que presta la policía. Dijo básicamente que las rondas y los acompañamientos se hacen, aunque no de la manera esperada, teniendo en cuenta la gran cantidad de colegios que hay en el sector, entre los que se destacan el Dirigentes del Futuro, María Inmaculada y el Almirante Padilla. Como sugerencia indicó que la fuerza pública se haga presente sobre todo desde el mediodía hasta las tres de la tarde, ya que a esa hora es cuando los niños se encuentran más expuestos a ser atracados.

Baltazar Jiménez, directivo del Colegio Almirante Padilla, también se mostró preocupado por el incremento de la inseguridad en la zona, pero aceptó que la falta de voluntad ha impedido que los representantes de los colegios se unan y tomen acciones colectivas que permitan una mayor tranquilidad entre los vecinos y estudiantes de los colegios mencionados anteriormente. Por esta razón, también exigió mayor presencia de la policía.

“Aquí los colegios actúan por aparte, todos nos quejamos pero no tratamos de colaborarnos, no vamos a las reuniones, tal vez porque la gente está trabajando y por eso no nos reunimos. Claro que al paso que va todo y cuando se trata de colaborar, lo mejor es hasta dejar así porque no se sabe qué le pueda pasar a uno por denunciar”, expresó el directivo en relación a su posición sobre la creación de alguna estrategia que una a los colegios para intentar actuar en conjunto.

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp