Capturados por construcción ilegal en el Parque Entrenubes
Dos personas fueron detenidas en flagrancia por ocupación ilegal dentro del Parque Distrital Ecológico de Montaña Entrenubes. Las autoridades recuerdan la importancia de proteger estas áreas de interés ecológico.
En un operativo conjunto entre la Policía Ambiental y de Carabineros y la Secretaría Distrital de Ambiente, fueron capturadas dos personas en flagrancia por el delito de invasión en áreas de especial importancia ecológica, mientras llevaban a cabo procesos de construcción ilegal en el Parque Entrenubes.
El procedimiento tuvo lugar el pasado jueves 6 de febrero en la localidad de Usme, específicamente en el sector de La Fiscala, dentro del Parque Distrital Ecológico de Montaña Entrenubes, Cerro Juan Rey.
De acuerdo con la Ley 2111 de 2021, artículo 336, los capturados podrían enfrentar penas de hasta 144 meses de prisión y multas de hasta 50.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV). Tras su detención, fueron trasladados a la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía General de la Nación en la localidad de Rafael Uribe Uribe, donde se adelantan los procesos judiciales correspondientes.
Las autoridades recordaron que las Áreas de Especial Importancia Ecológica cumplen un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad y el equilibrio ambiental de Bogotá, por lo que se rechazan los actos de construcción ilegal en el Parque Entrenubes. En el caso de esta importante área protegida, además de su función de protección natural, la zona es clave para la educación ambiental, la investigación y el monitoreo de los ecosistemas.
“Desde la Secretaría Distrital de Ambiente hacemos un llamado a la ciudadanía para proteger nuestros parques de montaña. Cualquier acción que atente contra estos espacios, como construcciones ilegales, quemas o asentamientos, debe ser denunciada para evitar daños ambientales y posibles estafas a la comunidad”, señaló Adriana Soto, secretaria de Ambiente.
La comunidad puede reportar cualquier actividad sospechosa que ponga en riesgo las áreas protegidas de la ciudad a través de la línea 123 o los canales de atención de la Secretaría Distrital de Ambiente. Finalmente, las autoridades reiteraron la importancia de mantenerse alerta ante posibles fraudes relacionados con la venta ilegal de terrenos en zonas de reserva ambiental.
Foto: Secretaría de Ambiente