CAR Cundinamarca detiene vertimientos contaminantes en granja con más de 40 cerdos

Una reciente intervención ambiental que busca mitigar los efectos de una práctica que estaba afectando el suelo y el entorno rural.

El recurso suelo en la vereda San Miguel recuperará su equilibrio tras una intervención ambiental que frenó los vertimientos de una granja porcícola. La medida busca evitar que los residuos líquidos sigan afectando la zona y garanticen un manejo responsable de las aguas residuales generadas por la actividad.

(Le puede interesar: Soacha llora la muerte de un joven asesinado por reclamar el pago de unos pinchos).

La acción fue ejecutada por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, a través de la Dirección Regional Sumapaz, luego de atender una queja ciudadana que alertó sobre la posible contaminación. Durante la visita técnica y jurídica al predio, el equipo identificó la presencia de alrededor de 40 cerdos distribuidos en seis corrales, así como un manejo inadecuado de los desechos líquidos.

Los funcionarios constataron que los residuos eran conducidos hacia un tanque plástico con capacidad de mil litros. Sin embargo, el recipiente presentaba varias perforaciones en su parte posterior. Por esas aberturas, los líquidos se escurrían directamente hacia el suelo, formando un vertimiento de aguas residuales no domésticas que se extendía por un tramo cercano a los 33 metros, hasta llegar a una alcantarilla ubicada sobre la vía veredal.

En el lugar, los técnicos detectaron un encharcamiento superficial acompañado de olores ofensivos y proliferación de moscas y otros vectores. Las evidencias confirmaron la afectación al recurso suelo y el riesgo ambiental derivado del vertimiento de porcinaza líquida sin tratamiento previo.

Ante la situación, la CAR impuso una medida preventiva en flagrancia y ordenó detener de inmediato los vertimientos, en cumplimiento de su función como autoridad ambiental.

La directora regional Sumapaz, Érika Álvarez, explicó que el propósito de estas acciones no es solo sancionar, sino garantizar el cumplimiento de la normatividad ambiental y promover prácticas sostenibles. “Nuestro trabajo se extiende a todos los sectores productivos. Desde las direcciones regionales brindamos acompañamiento y asesoría para que las actividades cumplan los requisitos legales y eviten sanciones como esta”, afirmó.

(También puede leer: Puente tradicional de Soacha será demolido por obras: activan un semáforo nuevo).

Con esta intervención, la entidad reafirma su compromiso con la protección del recurso suelo y el control de actividades que generen contaminación, al tiempo que hace un llamado a los productores a fortalecer la gestión ambiental dentro de sus procesos.

Foto: CAR

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp