Catedral de Sal de Zipaquirá anuncia una temporada decembrina sin precedentes

La Catedral de Sal de Zipaquirá, una de las “joyas subterráneas más sorprendentes del planeta”, celebra en diciembre sus 30 años de historia moderna con una agenda inolvidable que combina cultura, deporte, turismo religioso, gastronomía y experiencias inmersivas para visitantes de todo el mundo.

A menos de una hora de Bogotá, la Primera Maravilla de Colombia se consolida como un destino imperdible para la temporada navideña 2025.

Desde el 1 de diciembre, el majestuoso Parque de la Sal encenderá su alumbrado navideño 2025, que este año presenta una intervención artística con más de 400.000 luces LED y una exhibición compuesta en un 80% por figuras 2D y 3D, entre ellas un monumental árbol navideño de 14 metros, diseñado especialmente para fotografías panorámicas. Esta puesta en escena se ha convertido en uno de los espectáculos lumínicos más visitados de Cundinamarca y el centro del país.

Estamos celebrando 30 años de recuerdos inolvidables. Millones de visitantes de todos los continentes han encontrado aquí un símbolo de identidad, espiritualidad y turismo responsable. Hoy la Catedral es un referente mundial y un orgullo para Zipaquirá”, aseguró Yenny Páez Sabogal, gerente de la Catedral de Sal.

La temporada aniversario ofrecerá actividades para todas las edades: BiciExperiencia nocturna, carrera Cross Country, muestras artísticas y el esperado concierto del 16 de diciembre, fecha oficial del aniversario, con un artista de talla internacional que hará vibrar la catedral subterránea a más de 180 metros bajo tierra.

Con más de 20 millones de visitantes desde su inauguración moderna en 1995, la Catedral de Sal es hoy uno de los recintos turísticos subterráneos más grandes del mundo, tallado en más de 250.000 toneladas de roca salina.

Cada año recibe turistas de más de 50 países, atraídos por su arquitectura única, sus túneles esculpidos a 180 metros de profundidad y una acústica natural que permite realizar conciertos sin amplificación artificial. Según estudios recientes, la Catedral de Sal también uno de los espacios turísticos más fotografiados de Colombia, con un promedio de 5.000 publicaciones diarias en redes sociales durante temporada alta.

Foto: Catedral de Sal de Zipaquirá

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp