Cine Callejero abre convocatoria en Bogotá

Cine Callejero abre inscripciones para su Muestra de Cine Comunitario e Independiente 2025: Un llamado a compartir las historias de los ‘Borde Sur’.

La Muestra Territorial de Cine Comunitario e Independiente Cine Callejero: Narrativas Audiovisuales del Borde Sur 2025, abre su convocatoria para todos los cineastas, colectivos y procesos audiovisuales que utilizan el cine como una herramienta de resistencia, memoria y encuentro.

La iniciativa busca visibilizar historias que emergen desde la dignidad de los pueblos y las periferias, con un énfasis especial en las narrativas que se gestan en los ‘bordes y los sures’.

La convocatoria está dirigida a obras que aborden temáticas como la defensa de la tierra y los recursos naturales, las memorias comunitarias y las historias cotidianas de los barrios y periferias.

Es una invitación a cineastas de cualquier geografía a compartir sus miradas, demostrando el poder del cine como un catalizador de diálogo y conciencia social.

Las inscripciones se pueden realizar hasta el 20 de septiembre. Más información acá: www.cinecallejero.org  

Link de inscripción: https://forms.gle/S4bG7V551NEWWcBs8

Detalles de la Convocatoria para el Cine Callejero en Bogotá

¿Quiénes pueden participar? Realizadores y colectivos independientes, comunitarios y populares de todas las geografías, sin importar su trayectoria. La muestra busca reflejar la diversidad de voces y procesos creativos que a menudo no encuentran un espacio en los circuitos tradicionales.

Formatos y géneros: Se recibirán cortometrajes de máximo 30 minutos, en idioma español (o subtitulados al español). Se aceptan géneros como documental, ficción, animación, experimental y cine híbrido.

Un espacio para la resistencia y la memoria: A diferencia de un festival competitivo, «Cine Callejero» es una muestra no competitiva. Cada obra seleccionada será un acto de memoria colectiva, proyectado en las localidades de Bosa, Usme y Kennedy en Bogotá. Las proyecciones buscan ser un punto de encuentro y diálogo entre vecinos, creadores y comunidades.

“Esta muestra es la voz de las periferias, que usan la cámara para preservar sus historias y su territorio. Buscamos que el cine regrese a las calles, a los barrios, para que las comunidades puedan reconocer sus propias narrativas en la pantalla, fortaleciendo el encuentro entre vecinos”.

Foto: Cine Callejero

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp