Habitantes de Cundinamarca tendrán nuevas opciones para reclamar perjuicios en servicios públicos

Este es un nuevo paso para proteger los derechos de los usuarios de servicios públicos en Cundinamarca.

Los habitantes de Cundinamarca contarán con nuevas herramientas para reclamar por deficiencias en los servicios públicos domiciliarios. Así lo anunció la Gobernación durante el Primer Encuentro Departamental de Personeros y Alcaldes, donde se presentó una estrategia integral para mejorar la calidad de la energía eléctrica y el gas combustible, y fortalecer la defensa de los usuarios en todo el territorio.

El evento reunió al gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, personeros de 109 municipios, alcaldes, diputados y delegados de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, además de representantes de la Asociación de Personeros de Cundinamarca (APERCUNDI).

Uno de los anuncios más importantes fue la creación de una línea de atención exclusiva para personeros municipales, diseñada para escalar los casos que no han sido resueltos por las empresas prestadoras, así como atender situaciones críticas como interrupciones prolongadas o fallas estructurales en los servicios. Este nuevo canal busca dar respuestas más rápidas y eficaces, especialmente en las zonas rurales y más alejadas del departamento.

(Le puede interesar: En Cundinamarca se renueva la economía campesina: familias apuestan por la oveja Colombiana).

Además, se presentó a LEO, un personaje-avatar que acompañará a los ciudadanos en el proceso de conocer sus derechos y deberes como usuarios. Este recurso pedagógico también orientará a la ciudadanía sobre cómo interponer peticiones, quejas, reclamos o solicitudes.

Durante la jornada, la Secretaría de Energías y Minería Sostenible (SEMS) compartió los resultados de un diagnóstico basado en encuestas aplicadas en 109 personerías municipales, el cual reveló fallas constantes en la prestación de los servicios, baja efectividad en la atención de PQRS y una débil comunicación entre las empresas operadoras, los entes territoriales y los usuarios.

La articulación con los personeros es vital. Ellos son la voz directa de la ciudadanía y quienes mejor conocen las problemáticas del territorio”, afirmó Sandra Milena Fonseca Casallas, secretaria de Energías y Minería Sostenible. También anunció la implementación de mesas de trabajo permanentes y campañas informativas para empoderar a los usuarios.

Leonardo Rendón Tolentino, gerente técnico de la SEMS, señaló que esta estrategia contempla acompañamiento institucional, capacitaciones para funcionarios locales y producción de cápsulas audiovisuales sobre temas como facturación, calidad del servicio e interrupciones.

Desde APERCUNDI, su presidenta María Fernanda Jiménez celebró la iniciativa, y pidió que estos mecanismos de atención no se limiten a momentos de crisis, sino que funcionen de forma continua. Por su parte, Gladys Santiesteban, delegada de la Superintendencia de Servicios Públicos, explicó las rutas formales que deben seguir los ciudadanos cuando sus reclamos no son atendidos por las empresas prestadoras.

(También puede leer: Nueva ruta intermunicipal entre Soacha, Madrid y Facatativá: Acortará el tiempo de viaje).

Esta estrategia hace parte de la Meta 305 del Plan de Desarrollo Departamental 2024–2028 “Gobernando: Más que un Plan”, orientada a garantizar un acceso digno, seguro y eficiente a los servicios públicos en Cundinamarca.

Foto: Gobernación de Cundinamarca y Enel Colombia

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp

3 thoughts on “Habitantes de Cundinamarca tendrán nuevas opciones para reclamar perjuicios en servicios públicos

  1. A lo largo de la historica privatización de los servicios públicos, y en en caso puntual de la energía eléctrica; inicialmente con CODENSA por nefastos dueños españoles, y ahora se pasaron la batuta a empresas ITALIANAS como lo es ENEL; donde hacen la maña de que tienen canales de manejo de la calidad del servicio mediante la cuantizacion de los casos de interrupción del servicio de energía eléctrica debido a fallas técnicas atendidas muchas veces por contratistas externos a ENEL-CODENSA, caso fuere para Bogotá y cundinamarca, dónde la gran mayoría de los casos habiéndose presentado las fallas técnicas y la falta de servicio hasta por tres dias, como fue alguna vez meses atrás en choconta, vereda retiro de blancos; dónde después de haber causado todo tipo de traumas inherentes a la falta del fluido eléctrico por mantenimiento de la red antigua y viejo transformador que alimenta esa zona, finalmente no hubo nada de registro de falta del servicio reflejado en los recibos de energía, y si se solicita la estadística de fallas tampoco se ve alteración alguna por lo tanto todos esos sistemas que habla la gobernación son totalmente inútiles.
    atte.
    ing Fabio Enrique Suárez

    1. Un saludo a la bandera las mismas mentiras y estupideces del gobernador y no se solucionan nada. Villeta cundinamarca y zonas rurales una semana sin servicio y cuerdas en el piso nadie responde transformador obsoletos. Enel. Codensa próximamente electricarive. Super servicio públicos entidad de inútiles cómo buenos servidores públicos

  2. Donde un ciudadano puede poner la queja sobre el pésimo estado en que tiene la administración de cogua la carretera hacia San Cayetano a la altura del puente el borracho ,?

Comments are closed.