Qué son los spreads y por qué son tan importantes en el trading de oro y petróleo

En el trading, los spreads juegan un papel que los inversores tienen que tener muy en cuenta a la hora de operar en varios mercados: oro, petróleo, acciones, forex… En este caso, nos centramos en qué son y en ver cómo afectan a las transacciones referentes a estas materias primas.

¿Qué son los spreads en trading?

El spread es la diferencia entre el precio de compra de un activo (ask) y el precio de venta (bid). En esencia, es el coste que un trader tiene que cubrir para poder abrir una operación. Este concepto es universal, y aunque vamos a poner el foco en cómo afecta al oro y al petróleo, realmente está presente en una amplia variedad de mercados.

Los spreads pueden ser fijos o variables. En el caso de los spreads fijos, estos permanecen constantes, sin importar cuál sea la volatilidad del mercado. En los spreads variables, será el estado del mercado el que determine su valor. Los traders suelen preferir spreads bajos, ya que reducen los costos de transacción y aumentan las posibilidades de obtener beneficios.

Factores que influyen en los spreads

En el caso de los spreads variables, hay varios factores que tendrás que tener en consideración para saber cuál puede ser su valor. El primero de ellos, como ya se ha mencionado, es la volatilidad del mercado. En los mercados con mayores fluctuaciones de precios, los spreads suelen ampliarse debido al aumento de riesgo percibido.

Otra variable a tener en cuenta es la liquidez. Los activos con alta liquidez tienen spreads más bajos, ya que es más fácil encontrar contrapartes para las transacciones. La alta liquidez también reduce el riesgo de deslizamientos de precios muy rápidos, por lo que operar con estos instrumentos puede ser más eficiente. En el caso de los activos con menor liquidez, los spreads pueden ser más amplios, lo que incrementa los costes de negociación para los inversores. Entender este concepto clave es muy importante, sea cual sea tu objetivo y estilo de trading.

Los horarios de operación también tienen un efecto bastante sorprendente en los valores de spreads. Los momentos de menos actividad, como las horas nocturnas, tienden a tener spreads bastante más amplios, ya que hay menos participantes en el mercado en ese momento.

Hay un cuarto caso que afecta a los spreads, tanto variables como fijos, como es la plataforma que elijas para tus operaciones. No todas son iguales ni tienen los mismos spreads, por lo que tienen una influencia bastante notoria. Una de las plataformas más destacadas en este sentido es Exness, que cuenta con unos spreads muy bajos en el caso del oro, el petróleo y las acciones, más aún después del reciente recorte que llevaron a cabo. De acuerdo con la compañía, sus spreads son “hasta un 63% más bajo” con respecto a la competencia cuando se dan lugar noticias de gran impacto, algo que suele afectar sobremanera a la volatilidad del mercado.

Importancia de los spreads en el trading de oro y petróleo

El oro y el petróleo son las materias primas más populares en el trading online debido a su volatilidad y a su papel como activos refugio o indicadores económicos clave en ciertas circunstancias de la economía global. Sin embargo, son estas mismas características las que hacen que el spread sea un factor crítico en la rentabilidad del trading.

Los spreads en el activo refugio por antonomasia

El oro está considerado un activo refugio, sobre todo en los momentos de incertidumbre económica. Su gran popularidad como instrumento de trading aumenta la liquidez del mercado, pero con ello también puede aumentar los spreads durante los eventos económicos importantes o en el caso de una crisis financiera. Un spread reducido facilita a los traders capitalizar las fluctuaciones de precios de oro, que pueden ser rápidas y significativas. Recuerda, al ser una de las materias primas más solicitadas y tan asociada al valor del dólar, su volatilidad puede ser bastante alta.

El caso del petróleo

El petróleo, ya sea tanto el WTI (West Texas Intermediate) como el Brent, es de un precio muy volátil por los diferentes actores que intervienen en el mismo: las tensiones geopolíticas, las decisiones que pueda tomar la OPEP y los cambios en la demanda global. Los spreads en el trading de petróleo reflejan estas dinámicas y pueden ampliarse si la incertidumbre aumenta. Con los spreads más reducidos en las plataformas de trading, los inversores pueden manejar mejor los costes, algo vital para aprovechar los movimientos intradía o las tendencias a largo plazo.

¿Se puede minimizar el impacto de los spreads en tu trading?

Si bien cualquier inversor va a tener que tener en cuenta los spreads dentro de todas sus operaciones, hay formas de conseguir que el impacto sea ligeramente menor si se trabaja de la manera correcta:

  • Un primer paso es elegir una plataforma de trading competitiva, con spreads reducidos, sobre todo si se operan con activos caracterizados por su volatilidad.
  • También puedes operar en horarios de alta liquidez, ya que los spreads suelen ser mucho más bajos en las horas pico de trading.
  • Considera el tipo de spread que se adapte mejor a tu estrategia de trading, ya sea este fijo o variable.
  • Aplica estrategias de trading eficientes. Si vas a hacer scalping, te puedes encontrar muy afectado por spreads altos, mientras que el trading a largo plazo puede tolerar mejor los spreads variables.

Foto: construcción propia

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp