Tren de Zipaquirá ya tiene recursos, conectará a varios municipios con el Metro de Bogotá
Se firmó un histórico acuerdo para construir el Tren de Zipaquirá o RegioTram del Norte, un sistema eléctrico que se desarrollará entre los gobiernos nacional y departamental.
Antes de que entre a regir la Ley de Garantías, se firmó el convenio de cofinanciación entre el Gobierno Nacional y la Gobernación de Cundinamarca para la construcción del Tren de Zipaquirá–RegioTram del Norte, un sistema férreo moderno, eléctrico y de cero emisiones, que transformará la movilidad entre los municipios del norte de la Sabana y la capital del país. La inversión total será de 15.4 billones de pesos.
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, dijo que este proyecto movilizará 187.000 pasajeros al día con tecnología totalmente eléctrica, conectando a Zipaquirá, Cajicá, Chía y Bogotá con integración al RegioTram de Occidente. “Permitirá que las familias de la Sabana tengan viajes más ágiles, dignos y seguros incluso hasta el centro de Bogotá, particularmente a la Calle 26 con Caracas, y con potencialidad de llegar hasta el aeropuerto”, sostuvo.
El trayecto del corredor férreo tendrá 50 kilómetros de longitud y contará con 17 estaciones, de las cuales 11 estarán ubicadas en Bogotá, 1 en Chía, 3 en Cajicá y 2 en Zipaquirá. El trazado será completamente segregado, sin cruces vehiculares, lo que permitirá viajes estables, puntuales y con reducción de tiempos en horas de alta demanda.
Cronograma y especificaciones del Tren de Zipaquirá o Regiotram del Norte
El inicio de la concesión está previsto para el 1 de junio de 2027, el comienzo de obras para el 1 de junio de 2029, y el inicio de operación comercial para el 1 de junio de 2034. La concesión tendrá una duración total de 23 años de operación y mantenimiento.
El proyecto contempla un sistema de transporte 100% eléctrico, con capacidad de disminuir alrededor de60.000 toneladas de CO₂ equivalente cada año. La flota inicial será de 30 trenes, con diseño para ampliarse hasta 60 unidadesen caso de aumento de demanda, y contará con dos patios-taller especializados para mantenimiento y operación.
Asimismo, se prevé la construcción de más de 16 estructuras férreas, 15 puentes peatonales, 5 puentes viales y 4 estaciones elevadas. Estas obras son necesarias para garantizar un trazado completamente segregado y viajes sin cruces vehiculares.
Una obra emblemática para el futuro cercano
El Tren de Zipaquirá–RegioTram del Norte se proyecta como uno de los ejes estructurales del nuevo sistema de transporte interurbano de la Sabana, con impactos en bienestar social y calidad de vida, reducción de tiempos de viaje, transición energética, desarrollo urbano ordenado y planificado y conectividad metropolitana real y permanente.
Tren de Zipaquirá o Regiotram del Norte conectará con el Metro de Bogotá
Con una longitud total de casi 50 kilómetros —24,6 km en el Distrito Capital y 24,3 km en la provincia Sabana Centro— y 17 estaciones distribuidas estratégicamente, el sistema permitirá una conectividad fluida e intermodal entre los tres municipios de Cundinamarca con el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), el Metro de Bogotá y el Regiotram de Occidente.
Foto: Gobernación de Cundinamarca



