Fin de año para el turismo de salud dental en Colombia

El turismo médico ha incrementado en los últimos años el número de visitantes extranjeros en Colombia, especialmente en salud dental.

Igualmente, la odontología del país se ha posicionado como una de las mejores del mundo por la calidad de sus profesionales y la estética de sus resultados, y en esta época del año algunos extranjeros aprovechan para visitar el país y asistir a los tratamientos dentales.

Los extranjeros buscan generalmente alternativas a los tratamientos dentales más costosos, aprovechando los diferenciales inflacionarios y la tasa de cambio. Con estos efectos, un tratamiento de las mismas calidades profesionales y estéticas puede costar entre una tercera y hasta una cuarta parte de lo que costaría en los Estados Unidos. A raíz de estos costos, muchos pacientes que venían únicamente por tratamientos de implantes dentales terminan en su rehabilitación con un diseño de sonrisa completo, lo que además de solucionar la parte funcional, aumenta la autoestima y la presencia de la sonrisa.

¿Por qué lo hacen? Los extranjeros, le apuestan a encontrar calidad en sus tratamientos, profesionales expertos y garantizar un viaje seguro durante su estadía. Por estas razones el Dr. Francisco Zuluaga, indica la importancia de una buena planeación en el viaje de los pacientes desde la pre-valoración virtual hasta el regreso a su país. Se debe buscar un tratamiento conservador y de largo plazo, que evite riesgos a nivel médico en tiempos razonables para un viaje corto, al mismo tiempo que se dan acciones logísticas para aumentar su seguridad de los extranjeros durante su permanencia en Colombia.

Según métricas, el 30% de los procedimientos realizados son para pacientes de fuera del país, razón por la cual es importante hacer una planeación minuciosa que inicia con el VPE -Very preliminary estimate- apoyada de fotos y radiografías, seguido de la organización del viaje para el tratamiento, el agendamiento previo de todas sus citas, los días de recuperación necesarios y todos los controles de rigor antes de su retorno. El VPE debe ser verificado presencialmente para asegurar un tratamiento efectivo y acorde a las necesidades y expectativas del paciente.

La estadía de un paciente de turismo de tratamiento dental en Colombia oscila entre 4 a 10 días dependiendo la complejidad de este.  Esto logra disminuir costos de tratamientos, de la misma calidad, en algunos casos hasta en un 70% con respecto al valor en sus países de origen. Incluido el viaje, es razonable pensar en un 50%. “El compromiso con el paciente debe continuar con un acompañamiento desde Colombia, con el fin de mantener una relación de confianza y profesionalismo en el largo plazo”, puntualizó el doctor Zuluaga.

Foto: Clínicas White

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp