No para el robo de agua en Bogotá, hotel desvió 50 mil m³ del líquido avaluados en $438 millones
La Empresa de Acueducto sigue combatiendo el robo de agua en Bogotá. Esta vez descubrió que un hotel en Teusaquillo, con 50 habitaciones, captaba agua ilegalmente.
El equipo técnico, operativo y comercial de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), detectó el cuarto hotel ubicado en el sector de Corferias con una conexión clandestina de agua. Este establecimiento comercial cuenta con 50 habitaciones y un restaurante.
Con el apoyo de la Policía Nacional, la EAAB logró identificar, gracias al análisis de los consumos históricos de agua y al seguimiento permanente, esta irregularidad que llevaba a cabo este hotel de la localidad de Teusaquillo. Se estima que el establecimiento tomó irregularmente más de 50 mil metros cúbicos de agua durante varios años y que están avaluados en más de 438 millones de pesos.
Tras la inspección y del uso de tecnología apropiada de la EAAB-ESP, se halló la conexión clandestina que extraía agua de la red sin pasar por el aparato de medición; esta ingresaba al hotel y llenaba un tanque de agua de aproximadamente 20.000 litros.
La Policía Nacional procedió a realizar la suspensión de la actividad económica en el acto, por medio del sellamiento del hotel en cumplimiento del numeral 13 del Artículo 92 de la Ley 1801 de 2016, Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
Así mismo, la Empresa informó que se pondrá en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación el hallazgo de la conexión clandestina para que se investigue a los propietarios de ese establecimiento de comercio por la comisión del delito de defraudación de fluidos agravado, que prevé una pena privativa de la libertad de 36 a 108 meses y multas de hasta de 150 salarios mínimos legales vigentes.
La EAAB-ESP reitera el llamado a la ciudadanía para que cualquier acto sospechoso u ofrecimiento de conexiones ilegales del servicio de acueducto se denuncien en la Acualínea116 o al correo electrónico recuperaciondeconsumoseaab@acueducto.com.co.
Foto: EAAB
Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp