CAR frena 98 hornos de coque tras detectar graves emisiones contaminantes
Una reciente intervención ambiental dejó al descubierto irregularidades en una operación industrial que ahora enfrenta medidas inmediatas.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ordenó la suspensión inmediata de una planta dedicada a la coquización en Guachetá, luego de comprobar que estaba operando sin la autorización requerida para emitir contaminantes a la atmósfera y con hornos que no cumplían las condiciones técnicas mínimas para controlar las emisiones.
(Le puede interesar: Operativo en Cundinamarca desmanteló criadero ilegal de ajolotes, especie exótica en peligro crítico de extinción).
Durante la visita, el equipo técnico de la Dirección Regional Ubaté observó desde el exterior grandes columnas de material particulado que salían de varios ductos de la planta.
Al ingresar, encontraron hornos tipo colmena sin tapas y sin ningún tipo de cerramiento, situación que favorece la liberación de contaminantes y constituye una falta grave a la normatividad vigente.
Según el informe, la infraestructura está compuesta por cuatro baterías de hornos: tres con 26 unidades cada una y una adicional con 20, sumando un total de 98 hornos, cada uno con una capacidad cercana a las 5 toneladas de carbón.
En el lugar también se hallaron cerca de 300 toneladas de coque listas para su comercialización.
Cuando la CAR solicitó información sobre los estudios de emisiones de las chimeneas, los responsables afirmaron no conocer ningún monitoreo previo, por lo que no es posible determinar si la planta cumple con los parámetros establecidos en la Resolución 909 de 2008, que fija los estándares de emisión admisibles para fuentes fijas.
“La producción de coque es una actividad económica importante, pero debe realizarse bajo los lineamientos ambientales establecidos para garantizar la protección del aire, del suelo y de los ecosistemas”, señaló Julio César Sierra León, director regional de la CAR en Ubaté.
Tras las verificaciones, la entidad impuso una medida preventiva que obliga a detener todas las actividades generadoras de emisiones contaminantes asociadas al funcionamiento de los 98 hornos conectados a cuatro chimeneas.
(También puede leer: Línea tres del metro: así será la ruta que unirá a Soacha con Bogotá en cuestión de minutos).
La CAR anunció que continuará con las labores de control y seguimiento en la zona, con el propósito de impulsar prácticas más limpias y un desarrollo productivo sostenible en el sector del coque.
Foto: CAR




