Otro municipio cercano a Bogotá que se opone a medida anunciada por alcalde Galán
Uno a uno se van sumando los municipios de pico y placa los sábados que rechazan la medida anunciada el pasado viernes por el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
Miles de ciudadanos viven en municipios de la Sabana, pero trabajan en la ciudad capital, por eso cualquier medida que se tome en Bogotá los afecta directamente.
Precisamente, la medida de pico y placa los sábados cada 15 días, solo para vehículos matriculados en Cundinamarca, produjo una serie de reacciones por considerar que es discriminatoria.
Y fue el pasado viernes 14 de noviembre cuando el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció la medida que comenzará a regir en el primer semestre de 2026 y busca incentivar el traslado de matrículas a la capital y aumentar los recursos para obras de infraestructura vial.
Igualmente, se anunció el incremento del pico y placa solidario para vehículos matriculados en Cundinamarca, que se incrementa entre un 20 y un 50%.
Alcaldesa de Cajicá rechaza el pico y placa de los sábados en Bogotá
La alcaldesa Fabiola Jácome solicitó al mandatario capitalino, Carlos Fernando Galán, que replantee la decisión, teniendo en cuenta la conexión directa entre Bogotá y los municipios vecinos.
La mandataria dijo que esta restricción afectará a millones de personas que requieren de su vehículo para desplazarse a su trabajo, estudio o negocios.
Jácome solicitó un espacio de diálogo entre autoridades del distrito y de los municipios vecinos para que las partes se escuchen y tomen decisiones concertadas.
Finalmente, la mandataria de los cajiqueños aseguró que se debe evitar que medidas como esta obstaculicen la dinámica propia de la Región Metropolitana.
Foto: Turismo de Cajicá – Alcaldía de Cajicá
Apoyo: Extrategia de Medios




