Cundinamarca fortalece producción cafetera: apoyo a productores y renovación de cultivos

A través de la suscripción de 29 convenios con la Federación Nacional de Cafeteros y municipios productores, el departamento impulsa la renovación de cultivos y el suministro de insumos para mejorar la productividad.

Cundinamarca fortalece su producción cafetera mediante la firma de 29 convenios con la Federación Nacional de Cafeteros y diversas alcaldías. Gracias a esta iniciativa, se apoya a 1.571 unidades productivas y se impulsa la renovación de 786 hectáreas de cultivos de café, garantizando así su sostenibilidad y competitividad.

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, destacó la importancia de estas acciones para mantener la calidad del café de la región. “Pa’ cafés, el de Cundinamarca. Su sabor es de acidez media brillante, cuerpo medio sedoso, con notas a panela y cítricas. Para mantener esa calidad y características, es necesario seguir apoyando esta cadena productiva”, afirmó.

Como parte de estos convenios, los caficultores reciben fertilizantes que contribuyen a mejorar el rendimiento de los cultivos y reducir los costos de producción, lo que fortalece la rentabilidad de las fincas y la sostenibilidad del sector.

Cada año, Cundinamarca produce aproximadamente 24 mil toneladas de café, de las cuales el 90 % es exportado. Con el objetivo de mejorar la competitividad del sector, la administración departamental implementó la estrategia ‘Mi finca más productiva’, a través de la Secretaría del Agrocampesinado, brindando apoyo técnico y financiero a los caficultores.

El café no solo es un motor económico para Cundinamarca, sino también un símbolo de identidad y tradición. Por esta razón, el gobierno departamental continúa promoviendo iniciativas que garanticen el crecimiento y fortalecimiento de este sector clave para la región.

Foto: Gobernación de Cundinamarca

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp