CAR destinará $1.700 millones para la recuperación de humedales en Cundinamarca
En el Día Mundial de los Humedales, la CAR anunció una inversión de $1.700 millones en 2025 para la recuperación de humedales en Cundinamarca, específicamente en 12 municipios.
En un esfuerzo por fortalecer la protección de los ecosistemas hídricos, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) suscribirá 13 convenios con Juntas de Acción Comunal para llevar a cabo acciones de recuperación en importantes cuerpos de agua, entre ellos la laguna de La Herrera, el humedal Gualí, Laguna Verde, El Yulo, la laguna de Suesca, el humedal Taboima y la laguna de Fúquene. También se intervendrán el humedal del Jardín Botánico, el humedal Neuta, el humedal Quintas de Santa Ana, la Reserva Ecoturística Los Totumos, el Salto de las Monjas y el Páramo de las Cuchillas.
“Con esta iniciativa, que representa una inversión cercana a los $1.700 millones, asignando aproximadamente $130 millones a cada JAC, buscamos consolidar un modelo de gestión ambiental participativo. La recuperación de los humedales será liderada de la mano con las comunidades, garantizando su conservación a largo plazo”, afirmó Alfred Ignacio Ballesteros, director de la CAR.
Puede leer: Lo pillaron con marihuana en el parque de San Mateo en Soacha, el hombre fue capturado
Los convenios incluyen programas de educación ambiental para fortalecer la gobernanza y la protección de la biodiversidad. La CAR recordó que en su jurisdicción existen aproximadamente 13.000 hectáreas de humedales, lo que representa el 0,7% del territorio. Estos ecosistemas cumplen funciones clave como la regulación de inundaciones y sequías, la filtración del agua, la captura de carbono y el mantenimiento del hábitat de múltiples especies.
Fernando Gómez Paiva, consejero de la CAR, destacó la importancia de la la recuperación de humedales en Cundinamarca con la participación ciudadana en la gestión ambiental. “Estas iniciativas demuestran que el trabajo conjunto entre entidades, acueductos veredales, Juntas de Acción Comunal y asociaciones campesinas puede generar un impacto real en la conservación de nuestros recursos naturales”, señaló.
Con esta inversión, la CAR reafirma su compromiso con la protección ambiental, apostando por estrategias que promuevan la restauración ecológica y el fortalecimiento de la educación ambiental en el territorio.
Foto: CAR
Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp