Usuarios de Vanti enfrentarán incremento en la factura del gas natural
A partir de febrero, los usuarios de la empresa Vanti tendrán un incremento en la factura del gas natural que podría llegar hasta un 36 %, esto debido a la escasez del recurso y la necesidad de importación.
Los usuarios de la empresa Vanti enfrentarán un incremento en la factura del gas natural a partir de febrero. Según informó la compañía, las tarifas aumentarán hasta en un 36 %, afectando a clientes residenciales, comerciales e industriales en distintas regiones del país. Este ajuste se debe a diversos factores, entre ellos la disminución de la producción nacional de gas, el vencimiento de contratos de suministro y la creciente necesidad de importar el recurso, lo que incrementa los costos.
El incremento en la factura del gas natural impactará a los usuarios atendidos por las empresas que conforman el grupo Vanti, incluyendo Vanti S.A. ESP, Gas Natural Cundiboyacense, Gas Natural del Oriente y Gas Natural del Cesar. En el interior del país, la situación es particularmente compleja, ya que el desabastecimiento es más pronunciado en comparación con la región Caribe, que cuenta con excedentes de gas. Además, el costo del transporte del gas importado influye en el incremento tarifario, ya que los consumidores más alejados de los puntos de producción deben asumir un mayor gasto en distribución.
Desde diciembre de 2024, Colombia ha tenido que recurrir a la importación de gas para suplir la demanda interna. Según datos del gestor del mercado de gas natural, en la última semana de enero de 2025 se importaron 283 GBTUD de gas, lo que representa aproximadamente el 3 % del consumo total del país. Sin embargo, el gas importado es más costoso debido a las condiciones del mercado internacional y a los costos asociados con su transporte hasta los centros de distribución.
Vanti ha señalado que esta coyuntura ha afectado directamente el costo del servicio para sus clientes. Según explicó Jhon Jairo Contreras, vicepresidente de Grandes Clientes de la empresa, los usuarios que antes pagaban una tarifa promedio de $38.000 mensuales podrían ver un aumento hasta los $52.000 en febrero. En términos de consumo, una familia de estrato 3 que anteriormente pagaba $25.000 por 10 metros cúbicos de gas, ahora podría enfrentar una factura de hasta $35.000 por el mismo consumo.
- Puede leer: Por altas tarifas y atropello a la comunidad, la Alcaldía de Soacha venderá sus acciones en Urbaser
Frente a esta situación, Vanti ha manifestado su intención de mitigar el incremento en la factura del gas natural y ha solicitado al Gobierno Nacional una revisión del esquema de cobro del transporte del gas natural. La empresa propone que, en lugar de una tarifa diferenciada por distancia, se implemente una tarifa unificada para todo el país, lo que podría aliviar la carga económica de los usuarios del interior. No obstante, esta medida también podría significar un incremento en los costos para los usuarios ubicados más cerca de los centros de producción.
El Gobierno, por su parte, ha indicado que Ecopetrol tiene planes para aumentar la oferta de gas en los próximos años. Sin embargo, aún no se han definido los volúmenes ni los plazos específicos para este abastecimiento adicional. En 2024, la petrolera estatal se comprometió a reducir en 400 GBTUD su propio consumo de gas para liberar oferta en el mercado, pero esta medida no ha sido suficiente para evitar el alza de precios.
El incremento en la factura del gas natural no solo impacta a los hogares, sino también a los sectores productivos que dependen de este recurso para su funcionamiento. Industrias, restaurantes y comercios que utilizan gas natural como fuente de energía deberán ajustar sus presupuestos para hacer frente a estos costos adicionales.
Pese a la incertidumbre en torno a los precios del gas natural, Vanti insiste en que este sigue siendo una fuente energética eficiente y más asequible en comparación con otras opciones disponibles en el mercado. La empresa espera que la situación se estabilice en el mediano plazo y que se implementen regulaciones que permitan optimizar los costos tanto del gas nacional como del importado. Entretanto, los usuarios deberán prepararse para afrontar este aumento en sus facturas y buscar alternativas para optimizar su consumo energético.
Foto: Pexels
Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp