Alarma por mal estado del cementerio donde enterraron a Miguel Uribe y otros políticos

El sepelio del senador Miguel Uribe Turbay reavivó las alertas por el deterioro del lugar donde reposan expresidentes, próceres y figuras históricas.

El sepelio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, el pasado 13 de agosto, puso de nuevo los ojos sobre el Cementerio Central de Bogotá, un lugar que guarda la memoria de expresidentes, próceres, escritores y figuras políticas, pero que arrastra años de deterioro.

Uribe fue enterrado en una tumba de mármol gris ubicada en el óvalo histórico del camposanto, entre las sepulturas de Gilberto Alzate Avendaño y Juan Pablo Llinás, y a pocos metros de las de Laureano Gómez y Gustavo Rojas Pinilla.

(Le puede interesar: Gobernador Rey anuncia inversión para moderno hospital en Soacha: tendrá atención especializada nueva).

La ceremonia, marcada por rituales maronitas y el acompañamiento de familiares, amigos y líderes políticos, se realizó bajo estrictas medidas de seguridad y en medio de un acto solemne que duró cerca de 20 minutos.

Sin embargo, días antes del entierro, la Procuraduría General de la Nación ya había encendido las alarmas sobre el estado del cementerio.

En una visita de inspección, se encontró mausoleos y bóvedas deterioradas, senderos y jardines sin mantenimiento, pavimento fracturado y zonas comunes en ruina. También evidenció la ausencia de medidas de seguridad en la elipse central, lo que ha facilitado saqueos a tumbas históricas.

El Ministerio Público, en el marco de sus labores preventivas, pidió a varias entidades del Distrito y del Gobierno Nacional un informe detallado sobre las condiciones del óvalo histórico, donde reposan figuras clave de la historia del país.

El requerimiento incluyó la solicitud de adoptar, a comienzos de agosto, acciones urgentes para garantizar la sostenibilidad, restauración y preservación del lugar.

En una verificación reciente, la Procuraduría reportó algunos avances:

  • Senderos
  • Jardines limpios
  • Recolección de residuos
  • La instalación de un sistema de seguridad para proteger el recinto.

Sin embargo, el organismo advirtió que mantendrá una vigilancia preventiva para asegurar que se cumplan los compromisos y se proteja el patrimonio de la ciudad.

(También puede leer: El mejor destino rural del mundo está en Cundinamarca: turismo innovador).

Las autoridades a las que se dirigió el requerimiento incluyen al director del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, Eduardo Mazuera Nieto; a la directora de Patrimonio y Memoria del Ministerio de las Culturas, Ilona Graciela Murcia; y a la directora de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, Consuelo Ordóñez de Rincón.

Foto: Procuraduría y Facebook

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp