Sellan restaurante en Cedritos por vertimiento de aceite en alcantarillas
Vecinos del sector denunciaron el vertimiento de aceite en alcantarillas, lo que llevó a las autoridades a intervenir el establecimiento. El negocio deberá cumplir con medidas correctivas.
La comunidad del barrio Cedritos, localidad de Usaquén, denunció el vertimiento de aceite en alcantarillas por parte de un reconocido restaurante de cadena. Un video grabado por vecinos muestra cómo, en la madrugada, trabajadores del establecimiento arrojaban grasas al espacio público y a la red de alcantarillado.
“Atendiendo las denuncias de los ciudadanos, realizamos la intervención del establecimiento de comercio ubicado en la calle 140 con carrera 13, donde encontramos vertimiento de grasas en espacio público y la red de aguas lluvias. Ya se habían dado unas recomendaciones que no fueron acatadas. Hacemos un llamado para que sean corresponsables con Bogotá”, señaló Daniel Ortiz, alcalde local de Usaquén.
En el operativo participaron la Policía Nacional, la Secretaría de Ambiente y la Secretaría de Gobierno, que verificaron la documentación del negocio identificado como KFC. Durante la inspección, se encontraron inconsistencias en el registro de la Cámara de Comercio, lo que, sumado a la infracción ambiental, llevó a las autoridades a imponer un sellamiento por 10 días y a exigir la construcción de una caja de inspección para evitar futuras afectaciones al alcantarillado.
- Puede leer: [VIDEO] Así fue el violento robo de una moto en Ciudad Verde donde el vigilante salió corriendo
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) ha advertido sobre los efectos negativos de los vertimientos de aceites y grasas en las redes de alcantarillado. En lo corrido de 2024, la entidad ha atendido más de 13.000 requerimientos por taponamientos y ha invertido más de 23.000 millones de pesos en limpieza de sumideros y tuberías.
La gerente del Acueducto, Natasha Avendaño, recordó que los establecimientos comerciales tienen la obligación de contar con trampas de grasa y realizarles mantenimiento periódico para evitar sanciones.
Para una correcta disposición de los aceites usados, la Secretaría de Ambiente recomienda:
- Dejar enfriar el aceite después de su uso.
- Colocarlo en una botella plástica sellada.
- Llevarlo a un punto de recolección autorizado.
Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía y a los establecimientos comerciales a cumplir con las normas ambientales y evitar prácticas que contaminen el agua y afecten la infraestructura de la ciudad.
Foto: Captura de pantalla