Perros detectan envío sospechoso de café desde Bogotá a Europa
Las autoridades revelaron detalles de un operativo realizado en el aeropuerto El Dorado, donde se intentaba enviar un producto ilícito.
En un nuevo y contundente operativo contra el narcotráfico, la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Bogotá logró incautar más de 10.000 gramos de clorhidrato de cocaína en el Aeropuerto Internacional El Dorado.
Los hechos se presentaron durante los controles rutinarios en las bodegas de carga de la terminal aérea. En el marco de estas labores, los caninos antinarcóticos Rocco y Lucky, entrenados en la detección de sustancias ilícitas, emitieron una alerta al verificar una carga específica, lo que llevó a los uniformados a realizar una inspección minuciosa.
Durante la verificación, se encontraron varios paquetes ocultos entre productos que simulaban ser cargamentos legales, específicamente, paquetes de café, los cuales contenían una sustancia que, por sus características, se asemejaba a la cocaína. La prueba de identificación preliminar (PIPH) confirmó que se trataba efectivamente de clorhidrato de cocaína.
(Le puede interesar: La requisa que destapó municiones y drogas de una banda delincuencial en Bogotá).
El cargamento había salido desde la ciudad de Cali (Valle del Cauca) y tenía como destino final Holanda, lo que evidencia una vez más el uso de rutas internacionales para el tráfico de estupefacientes.
En lo corrido del año 2025, y gracias a los constantes controles realizados por los binomios caninos de la Policía Nacional, ya se han incautado cerca de 16.750 gramos de cocaína, evitando que esta sustancia llegue a su destino y afecte la seguridad ciudadana tanto en Colombia como en el exterior.
La Policía Nacional reitera su compromiso con la lucha contra el narcotráfico y hace un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier hecho delictivo a través de las líneas 123 o 167 Línea Antidrogas.
Durante la verificación, se encontraron varios paquetes ocultos entre productos que simulaban ser cargamentos legales, específicamente, paquetes de café, los cuales contenían una sustancia que, por sus características, se asemejaba a la cocaína. La prueba de identificación preliminar (PIPH) confirmó que se trataba efectivamente de clorhidrato de cocaína.
Este resultado se suma a los logros alcanzados en lo corrido de 2025, reflejo del trabajo articulado entre la Policía Nacional, las autoridades aeroportuarias y la comunidad.
(También puede leer: Red del Tren de Aragua cayó en Bogotá: imputados por homicidios y microtráfico).
La institución invita a la ciudadanía a continuar denunciando cualquier hecho delictivo a través de las líneas 123 o 167 (Línea Antidrogas), reafirmando su compromiso con la seguridad y la convivencia en todo el territorio nacional.