Renta Joven: Prosperidad Social anuncia cambios en el subsidio que llega a miles

Aunque los programas sociales se vieron afectados por el recorte pesupuestal del Gobierno Nacional, hay buenas noticias para los estudiantes.

Jóvenes en Acción revolucionó a Renta Joven, un programa del Gobierno Nacional que brinda apoyo económico a estudiantes de instituciones de educación superior, del SENA y de Escuelas Normales Superiores. Su objetivo es contribuir al sostenimiento de jóvenes en situación de vulnerabilidad para que puedan continuar con sus estudios sin barreras económicas.

El abril avanza en el primer ciclo de pagos de 2025, con la entrega de incentivos económicos a 62.903 jóvenes beneficiarios. Este apoyo está dirigido a estudiantes que se postularon entre octubre y noviembre del 2024 y cumplieron los requisitos y registraron su información bancaria.

(También puede leer: Mayores de 50 años tienen derecho a subsidio con requisitos mínimos: aumentará el monto en unos meses).

La jornada de pagos, que consta de cuatro fases, comenzó el 28 de marzo y cuenta con una inversión total de 24.637 millones de pesos que son entregados a través del Departamento de Prosperidad Social.

¿Cómo se hacen los pagos de Renta Joven?

Los incentivos se están depositando directamente en las cuentas bancarias que los jóvenes registraron en el Portal del Joven. Este nuevo proceso de dispersión se realiza a través del Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF), lo que permite reducir costos de intermediación y garantiza mayor seguridad y transparencia.

Este es un cambio importante teniendo en cuenta que en años anteriores el banco seleccionado para la entrega del subsidio era Daviplata, pero ahora hay una gama de opciones que depende de la preferencia de los beneficiarios.

Fechas de entrega del subsidio

  • Fase 1 (desde el 28 de marzo): Se entregaron incentivos a 41.035 jóvenes, entre ellos 12.238 estudiantes del SENA y 28.797 estudiantes de 21 universidades del país.
  • Fases 2 y 3: Se están realizando pagos a 4.944 jóvenes que actualizaron su información bancaria entre el 18 y el 26 de marzo.
  • Fase 4 (próximamente en abril): 16.847 jóvenes que aún no tienen cuenta bancaria registrada recibirán su incentivo a través de giro postal. Prosperidad Social anunciará oportunamente los operadores autorizados para su retiro.

Recomendaciones para los beneficiarios:

  • Si aún no has registrado o actualizado tu cuenta bancaria, puedes hacerlo ingresando al Portal del Joven.
  • Si no cuentas con una cuenta bancaria, podrás recibir el pago mediante giro, una vez se anuncien los detalles del operador.

¿Qué sigue con el subsio?

(Le puede interesar:  Sede de Prosperidad Social en Soacha abre sus puertas en marzo próximo).

En el segundo ciclo de pagos se seguirá habilitando la actualización de cuentas y billeteras digitales. Además, el equipo de Prosperidad Social se comunicará con los jóvenes beneficiarios para brindar orientación y resolver inquietudes.

Toda la información oficial está disponible en www.prosperidadsocial.gov.co. Se recomienda no dejarse guiar por información no verificada.

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp