El apellido que vuelve a hacer historia: Gaitán, la voz de Cundinamarca #3
A pocas horas de la consulta interpartidista del Pacto Histórico, Heiner Gaitán (número #3 en el tarjetón) se posiciona como el precandidato favorito para ganar la contienda electoral y representar a Cundinamarca en la Cámara de Representantes.
Gaitán, se ha destacado por ser el líder político que cuenta con el respaldo popular de numerosas organizaciones sociales y políticas de base en todos los municipios de Cundinamarca.
Distintos líderes y lideresas importantes de la región se han sumado a su campaña, y lo han respaldado, advirtiendo que Gaitán es el candidato del pueblo, no sólo por el gran proyecto político de país que propone, sino también por su amplia trayectoria y sus importantes logros, como por ejemplo su contribución a la llegada de la universidad pública a Soacha, entre otros.
Es hijo de una familia humilde del barrio popular de Soacha, “El Porvenir”. Desde muy niño se interesó por las causas sociales, lo cual lo motivó a ingresar a la Universidad Nacional de Colombia, donde se graduó como Politólogo. Luego continuó su formación en la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), dónde se especializó en Planificación Urbana.
Su gran trayectoria como líder juvenil y fundador de distintos movimientos y organizaciones sociales lo llevó a ser elegido concejal de Soacha en el año 2019, en donde se destacó por liderar más de 33 debates de control político al entonces alcalde uribista Juan Carlos Saldarriaga. Haciendo debate y control político, consiguió importantes logros para su comunidad.
En el año 2023 fue el candidato único de la coalición Pacto Histórico – Alianza Verde, donde logró reunir a todas las organizaciones políticas y sociales de izquierda en una sola candidatura, para intentar ganar la Alcaldía de Soacha, en donde logró una votación histórica de más de 22,000 votos.
- (Leer: Heiner Gaitán, el líder social que busca llegar a la Cámara de Representantes por el Pacto Histórico)
Ha sido crítico del actual alcalde Julián Perico, de quién cuestiona su falta de capacidad administrativa y el evidente retroceso de la ciudad durante su mandato, respondiendo a intereses de élites y no de la gente. Gaitán ha hecho especial énfasis en el error que cometió el mandatario al vincular a Soacha a la Región Metropolitana.
En 2024, Gaitán fue nombrado director administrativo de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), la entidad del gobierno nacional dedicada a redistribuir socialmente los bienes incautados a la mafia, entre la gente más vulnerable. Allí se destacó por contribuir a la entrega de varios inmuebles a organizaciones sociales y campesinas de la región, así como la gestión de un lote que será sede de la Universidad de Cundinamarca en Soacha.
Heiner Gaitán es el único precandidato a la Cámara por Cundinamarca que fue previamente elegido en una amplia asamblea departamental de su partido político Colombia Humana, en donde obtuvo la gran mayoría de votos.
El apellido Gaitán vuelve a sonar con fuerza en el país, y Heiner lo honra al demostrar que es un político que apuesta por la unidad del proyecto progresista y de su articulación con la gente, para garantizar cambios reales en los territorios.
Así lo dejó claro en su gran cierre de campaña, en la Plaza principal de Soacha, donde reunió diferentes sectores de la izquierda y dio un mensaje de unidad, exhortando a los líderes políticos presentes a fortalecerla. Al evento asistieron importantes líderes como la reconocida politóloga y ambientalista, Susana Mohamad, entre otros.
La única encuesta realizada durante esta campaña entre los precandidatos fue la propuesta por el aspirante al Senado Alirio Uribe Muñoz, (miembro del equipo de Iván Cépeda), a través de su canal de Whatsapp, en la que participaron más de 2,000 personas y en la que Gaitán obtuvo la mayor votación, liderando el sondeo de principio a fin.
Heiner Gaitán sueña con llegar al Congreso de la República para representar no sólo a su región, sino para poner sobre la agenda su gran proyecto político de país, fruto de sus años de organización y lucha social. Promete ser el líder que fortalecerá los procesos sociales de base en toda la región, como ya lo ha hecho en su municipio y que sacará adelante las reformas que el país necesita para mejorar la calidad de vida de la clase trabajadora y los sectores más vulnerables.
Gaitán llega como favorito con un gran apoyo popular a lo largo y ancho de la región. Su victoria dependerá de que dicho apoyo se manifieste este 26 de octubre en las urnas de todos los municipios de Cundinamarca, en una votación masiva por su atractivo proyecto político.
Si vive en Cundinamarca y quiere apoyar a Heiner Gaitán, marque el número #3 en el tarjetón de la Cámara de Representantes.
Foto: Heiner Gaitán



