Ola invernal en Cundinamarca y Bogotá: crecen las alerta por desbordamientos

La ola invernal y las intensas lluvias de las últimas horas han provocado múltiples emergencias en Cundinamarca y Bogotá, con afectaciones viales, familias damnificadas y alerta por desbordamientos en zonas críticas.

Durante este fin de semana se reportaron 15 eventos en 13 municipios del departamento, afectando principalmente vías rurales debido a remociones en masa y provocando la saturación de sistemas de alcantarillado en centros poblados. Según el primer censo oficial, alrededor de 50 familias resultaron damnificadas.

La cuenca baja del río Bogotá sigue en estado de alerta, especialmente en el sector del puente que conecta Santandercito con los cascos urbanos de San Antonio del Tequendama, debido al aumento del caudal. Se recomienda evitar acercarse a zonas de cota de inundación.

Los municipios más afectados en Cundinamarca son Tena, Carmen de Carupa, San Antonio del Tequendama, Fómeque, Une y Fosca, donde los equipos de respuesta a emergencias trabajan de manera activa, apoyados por los organismos departamentales.

En Bogotá, la Secretaría Distrital de Ambiente y el IDIGER emitieron alertas sobre el incremento de la vulnerabilidad en zonas de ladera, sectores aledaños a humedales y canales intervenidos. Desde marzo hasta la fecha, se han atendido 872 eventos de emergencia en la ciudad, entre ellos 597 afectaciones a árboles, 206 daños en alcantarillado, 32 movimientos en masa y 27 encharcamientos.

Las localidades más impactadas son Suba, Usaquén, Engativá, Chapinero y Kennedy, donde cerca de 20 familias han recibido ayuda humanitaria y pecuniaria.

De acuerdo con los reportes, el viernes 25 de abril se presentó el 25 % de la precipitación que normalmente se acumula en una semana en las cuencas de los ríos Fucha y Salitre, generando volúmenes cercanos a los 12,5 y 10,5 millones de metros cúbicos de agua, equivalentes a más de 9.000 piscinas olímpicas llenas.

Esta situación elevó el nivel del río Bogotá en aproximadamente 1,5 metros, aumentando el riesgo de desbordamientos, particularmente en los humedales Juan Amarillo y Córdoba, y en las cuencas de los ríos Fucha, Tunjuelo y Torca.

Las autoridades insisten en el llamado a la prevención, el monitoreo constante y a reportar de inmediato cualquier situación de riesgo para seguir protegiendo la vida y los bienes de la ciudadanía en esta temporada invernal.

Foto: Gobernación de Cundinamarca

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp