Del hacha al trabajo comunitario: el caso que pone en debate las sanciones por tala ilegal

Una pareja taló cuatro robles sin permiso. No pagará multa, sino que hará trabajo comunitario. ¿Puede esto convertirse en la nueva norma? El fallo ha abierto un debate sobre las sanciones por tala ilegal

El reciente fallo de la Corte Constitucional, que amparó los derechos de una pareja de adultos mayores de Chiquinquirá y les permitió reemplazar una multa por la tala ilegal de robles con trabajo comunitario, encendió el debate sobre las sanciones por infracciones ambientales menores. La decisión fue acogida con respeto por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), pero también motivó una advertencia categórica.

Apaguen las motosierras”, dijo enfáticamente Alfred Ballesteros, director de la CAR, al reiterar que, aunque se acata el fallo, no se relajarán los controles frente a la tala sin autorización, incluso si se trata de un solo árbol.

El caso se remonta a 2021, cuando la CAR recibió una denuncia por la tala de cuatro robles —una especie vedada— en la vereda Sasa de Chiquinquirá. La pareja campesina responsable no contaba con permiso de aprovechamiento forestal, lo que llevó a la entidad a imponer una sanción económica y la obligación de sembrar 100 árboles nativos.

Sin embargo, tras una tutela, la Corte permitió sustituir el pago por labores comunitarias, una medida aún no reglamentada por el Ministerio de Ambiente, lo que impide que sea replicada como sanción general. “Hoy por hoy, no es procedente imponer trabajo comunitario como sustitución a las sanciones ambientales”, aclaró Ballesteros.

El director reconoció que esta opción puede ser positiva en casos menores, pero reiteró que el fallo aplica solo para esta pareja y no crea jurisprudencia para otros casos.

¿Por qué el roble es una especie protegida?

El roble (Quercus humboldtii) es un árbol nativo de los ecosistemas altoandinos, de crecimiento lento, que puede tardar hasta 60 años en alcanzar su tamaño adulto. Además de su valor ecológico, cumple funciones esenciales como:

  • Regulación hídrica
  • Protección del suelo
  • Hábitat de aves y fauna silvestre
  • Captura de carbono frente al cambio climático

Debido a su madera de alta calidad, ha sido víctima de tala indiscriminada, situación que lo ha puesto en estado vulnerable de extinción, motivo por el cual su aprovechamiento está prohibido sin permiso.

Foto: CAR

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp