El caos que vivió Bogotá por cuenta de las manifestaciones de ayer ¿Quiénes protestaron?

El viernes 11 de julio fue un día caótico para la movilidad en Bogotá. Conductores de vehículos eléctricos y ciclomotores, padres de familia y comerciantes armaron el caos.

Ayer viernes, 11 de julio, Bogotá vivió un día de protestas y manifestaciones, hechos que desencadenaron un caos vial que afectó no solo al sistema Transmilenio.

Por un lado, los propietarios de ciclomotores y vehículos eléctricos (patinetas, bicicletas y motos), salieron desde 7 puntos de Bogotá y en la tarde se concentraron frente de la Secretaría de Movilidad, en la calle 13 con carrera 37, y bloquearon todo el sistema Transmilenio.

Inicialmente los manifestantes se pusieron cita en la avenida Boyacá con calle 53, y de ahí partieron, en plan tortuga, hacia la Secretaría de Movilidad. El caos vial fue enorme porque la calle 13 fue cerrada, incluyendo cuatro estaciones de Transmilenio: carrera 32, Zona industrial, carrera 43 y Puente Aranda.

“No entendemos por qué nos perjudican. Yo venía precisamente a hacer un trámite en la Secretaría de Movilidad y me encuentro con esto; no hay paso y entiendo que no hay servicio. Ahora me tocará pedir permiso de nuevo y venir otro día”, dijo un motero.

Pero la otra cara de la moneda es la de los usuarios que utilizan vehículos eléctricos. “Yo tengo una moto tipo Moped y la utilizo para llevar la niña al colegio. La verdad no me veo en el carril mixto entre los carros, eso es un peligro, por eso pedimos que nos dejen transitar por la ciclorruta” dijo una madre de familia.

¿Qué tipo de vehículos pueden transitar por las ciclorrutas de Bogotá?

Según el Código Nacional de Tránsito o Ley 769 de 2002, las ciclorrutas son solo para bicicletas, y en el caso de Bogotá, para patinetas.

Precisamente, hace una semana la Secretaría de Movilidad del Distrito instaló varias señales de tránsito para prohibir que vehículos eléctricos y ciclomotores sigan transitando por las ciclorrutas capitalinas, hecho que desencadenó las protestas.

Según el Distrito, en adelante podrán circular por las ciclorrutas solo las bicicletas de pedal, las de pedaleo asistido y las patinetas eléctricas, pero estas no deben exceder los 20 kilómetros por hora. Entre tanto, los ciclomotores, motos eléctricas, incluyendo las tipo Moped, y en general las que tengan más de 350 watios, no podrán transitar por este espacio; deben hacerlo por el carril mixto.

Otras protestas en Bogotá

Pero los conductores de ciclomotores y motos eléctricas no fueron los únicos que salieron ayer a protestar en Bogotá.

Desde tempranas horas, comerciantes de la avenida Caracas, sector de La Favorita, localidad de Los Mártires, bloquearon la vía para pedir respuesta y ayuda del Distrito tras el incendio que consumió varios locales comerciales esta semana. Durante el día se hizo una mesa de trabajo y se llegó a un acuerdo con las autoridades.

En otro punto de Bogotá, padres de familia del colegio Paulo Freire bloquearon la avenida Caracas, frente al portal de Transmilenio de Usme, para exigir respuestas frente a casos de abuso sexual en la institución. Dicen que tuvieron 2 meses de silencio por parte de las directivas, por eso tuvieron que tomar vías de hecho.

Fotos ciudadanas

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp