Tener un animal silvestre es motivo de sanción: la CAR lanza advertencia en Cundinamarca

Loros, tortugas y guacamayas siguen siendo encontrados en hogares de Cundinamarca. En los últimos cinco años se han impuesto decenas de sanciones por esta práctica ilegal.

La tenencia de animales silvestres como mascotas continúa siendo una práctica que pone en riesgo la biodiversidad y puede acarrear serias consecuencias legales. La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) advirtió que esta conducta, además de afectar a las especies, está prohibida por la normativa ambiental y puede ser sancionada con multas o incluso con cárcel.

Solo en los últimos cinco años, la CAR ha impuesto 46 sanciones por tenencia ilegal de fauna, con multas que van desde 400 mil pesos hasta más de cinco millones. Las especies más afectadas son aves como el loro frente azul y el loro frentiamarillo, así como tortugas morrocoy, todas protegidas por la legislación nacional y por convenios internacionales como la Convención CITES.

(Le puede interesar: CAR suspende minería en zona de uso agrícola y ganadero en Cundinamarca).

“Cada proceso sancionatorio es evaluado caso por caso, teniendo en cuenta el estado del animal, la especie, su edad y el entorno donde fue hallado. Actuamos con enfoque legal, pero también pedagógico”, explicó Carlos Eduardo Rodríguez, director de Evaluación, Seguimiento y Control Ambiental de la CAR.

Las normas que respaldan las sanciones incluyen la Ley 1333 de 2009, recientemente modificada por la Ley 2387 de 2024, que permite imponer multas de hasta 100 mil salarios mínimos. Además, el Código Penal colombiano, reformado por la Ley 2111 de 2021, establece penas de hasta once años de prisión por delitos contra la fauna silvestre.

(También puede leer: Gobernación de Cundinamarca abre convocatoria para productores que buscan obtener el registro INVIMA).

La CAR hizo un llamado a la ciudadanía a no tener animales silvestres en casa, y a reportar cualquier caso de tenencia o comercio ilegal a través de la línea 316 524 4031. “Su hogar no es una jaula. Es la selva, los bosques y los humedales”, recalcó la entidad.

Foto: CAR

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp