Gobierno Nacional modernizará carretera en Cundinamarca, clave para la conectividad con Boyacá y Santander
La obra facilitará la conexión con otros departamentos, además, los conductores y viajeros tendrán una opción diferente a la usual vía Bogotá – Tunja.
En el altiplano cundiboyacense, el corredor vial que une a Zipaquirá con Ubaté, clave para la conectividad entre Cundinamarca, Boyacá y Santander, entrará en una nueva fase de modernización y mantenimiento.
El Instituto Nacional de Vías (Invías) adjudicó los contratos de obra e interventoría para la operación y rehabilitación de dicha carretera, con una inversión total de 30.000 millones de pesos.
(También puede leer: En Cundinamarca se reconstruye histórica carretera que mejorará el alcantarillado).
Según el Ministerio de Transporte, el proceso atrajo 72 ofertas y se desarrolló con criterios de transparencia y pluralidad. La ministra María Fernanda Rojas afirmó que con esta adjudicación se garantiza que el corredor vial Zipaquirá–Ubaté siga siendo motor de desarrollo para los tres departamentos, impulsando así la economía regional, mejorando la seguridad vial y fortaleciendo la conectividad del país.
El proceso de obra LP DEO SGI 008 2005 tiene por objeto la operación, mantenimiento y administración vial de:
- La ruta 45A en el tramo Zipaquirá–Ubaté
- Tramo Ubaté–Chiquinquirá PR 0+000 al PR 42+530
- Los tramos 45ACNB, 45ACND y 45ACNC sector 1.
- Gestión vial integral de la ruta 45A en el tramo Chiquinquirá–Puente Nacional PR 42+530 al PR 89+340 incluyendo el tramo 45ABYB.
- Tramo Puente Nacional–San Gil incluyendo el tramo 62STA-
- Tramo San Gil–Bucaramanga, tramo Floridablanca–Palenque.
- Tramo Rionegro–San Alberto PR 18+000 al PR 93+654 sector 2.
Este contrato contará con recursos por 26.679 millones de pesos y fue adjudicado al Consorcio Gestión Incofem 3, conformado por la firma INCOPAV S.A.S. con un 70 por ciento de participación y por Proyectos Femac S.A. con un 30 por ciento. Para este proceso se recibieron siete ofertas y puede ser consultado en la plataforma del Sistema Electrónico de Contratación Pública, SECOP, en el enlace.
La interventoría de las obras fue adjudicada mediante el proceso CMA DEO SGI 010 2025 al Consorcio Applus Vial 010, integrado por Applus Servicios Integrales SAS con un 60 por ciento de participación e Ingelog Consultores de Ingeniería y Sistemas S.A. Sucursal en Colombia con un 40 por ciento. Este contrato contará con recursos por 3.300 millones de pesos.
Con estas obras, el Gobierno Nacional ratifica su compromiso de adjudicar procesos licitatorios con dignidad, garantizando transparencia y pluralidad de ofertas.
Nuevo puente peatonal en Ave Colombiana
Mientras tanto, en Zipaquirá inauguraron un puente para peatones y ciclistas. Tras años de solicitudes y riesgos viales, el sector Ave Colombiana cuenta desde este lunes 4 de agosto de 2025 con un puente peatonal que prioriza la vida de quienes transitan a pie o en bicicleta. La obra, entregada por Invías y su contratista Consorcio Vial MHC 063, representa una solución largamente esperada por residentes, viajeros y usuarios del transporte público.
Desde las siete de la mañana, la estructura comenzó a recibir a los primeros peatones y ciclistas, ofreciendo un cruce seguro sobre la vía de alta velocidad que conecta Zipaquirá con Nemocón, Ubaté y Cogua. El puente responde a una problemática histórica: el riesgo al que estaban expuestos quienes debían atravesar este punto de alto flujo vehicular.
Con la entrega oficial de la obra se eliminaron los pasos peatonales a nivel y la señalización semafórica provisional que regulaba el tránsito durante la construcción de la glorieta. Esto permite un flujo vehicular más ágil y seguro, al tiempo que dirige a los peatones y biciusuarios hacia un cruce elevado diseñado específicamente para proteger su integridad.
(Le puede interesar: En Cundinamarca se reconstruye histórica carretera que mejorará el alcantarillado).
La infraestructura está acompañada por zonas de acceso seguras y paraderos autorizados para el transporte público, con el objetivo de reorganizar la movilidad y reducir la accidentalidad. El sector Ave Colombiana, por donde transitan miles de personas al día, era considerado un punto crítico de seguridad vial, situación que este nuevo puente busca transformar de forma definitiva.
Foto: Invías y Alcaldía de Zipaquirá