Internet Seguro: familias de Ciudad Bolívar se capacitan para proteger a la niñez en el mundo digital

Más de 50 madres y padres de familia de Ciudad Bolívar se capacitaron para proteger a sus hijos del entorno digital y prevenir riesgos como el ciberacoso, la pérdida de privacidad y la exposición a contenido inapropiado.

Con el objetivo de fortalecer la participación activa de las familias en la protección digital de niñas, niños y adolescentes, World Vision desarrolló un taller de Internet Seguro en una institución educativa de la localidad de Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá. La jornada brindó herramientas clave para el acompañamiento parental frente a los riesgos del entorno digital.

Durante el taller, los participantes recibieron orientación sobre cómo detectar amenazas en línea como el ciberacoso, la sobreexposición a redes sociales o la pérdida de privacidad. Además, se promovió la importancia de establecer una comunicación abierta con niñas, niños y adolescentes sobre sus experiencias digitales, así como de construir entornos familiares de confianza frente al uso de tecnologías.

Ciudad Bolívar es una de las localidades más pobladas y diversas de Bogotá, con más de 700.000 habitantes. En este contexto, iniciativas comunitarias como esta han tomado fuerza para promover un uso consciente y responsable del internet. A través de campañas educativas, talleres y programas dirigidos tanto a jóvenes como a adultos, se está consolidando una cultura digital más protectora y participativa.

Estas acciones cobran especial relevancia ante los desafíos sociales que enfrenta la ciudad. Según la Encuesta Multipropósito 2021, aunque el promedio de satisfacción con el estado de salud en Bogotá fue de 8,1 sobre 10, Ciudad Bolívar no figura entre las localidades con mejor calificación. Este tipo de brechas sociales hacen aún más urgente garantizar espacios de formación y acompañamiento que fortalezcan el bienestar integral de las familias.

World Vision reafirma su compromiso con la protección de la niñez y la construcción de entornos digitales seguros, especialmente en comunidades vulnerables. Sensibilizar y empoderar a las familias sigue siendo clave para prevenir violencias digitales y garantizar que las tecnologías sean una oportunidad y no una amenaza para el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.

Foto: World Vision

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp