Enel Colombia impulsa nuevas líneas de alta tensión para modernizar la red eléctrica en Cundinamarca
Con el propósito de reforzar el servicio de energía en el departamento y avanzar en la transición hacia fuentes más limpias, Enel Colombia adelanta la construcción de dos líneas de alta tensión que mejorarán la confiabilidad del sistema y permitirán integrar proyectos de generación renovable a la red.
La compañía energética Enel Colombia avanza en el desarrollo de las Líneas de Alta Tensión La Guaca – Colegio 1 y 2, un proyecto estratégico para fortalecer el sistema de transmisión en el departamento. Con esta inversión, la empresa busca responder al crecimiento de la demanda energética, modernizar la infraestructura existente y preparar el camino para la conexión de nuevos proyectos de generación limpia.
La primera línea, La Guaca – Colegio 1, reemplazará la infraestructura actual instalada en 1966, que ya ha llegado a su límite de capacidad. En paralelo, se construye la línea La Guaca – Colegio 2, que tendrá 4,2 kilómetros de extensión y un diseño de doble circuito. Esta innovación permitirá atender de forma más eficiente y robusta la demanda eléctrica de los municipios de La Mesa, Tena y El Colegio, beneficiando directamente a más de 73.000 habitantes. Se espera que la nueva línea entre en operación hacia finales de 2025.
(Le puede interesar: Familias en Soacha recibieron papa gratis y los campesinos obtuvieron su ganancia).
La modernización no solo garantizará un suministro más estable para hogares, comercios y sectores productivos de la zona, sino que además facilitará la entrada en operación del parque solar Barzalosa, desarrollado por un tercero en los municipios de Nariño y Girardot. Este proyecto aportará 100 megavatios de energía renovable al sistema interconectado nacional, impulsando la transición energética y contribuyendo a la meta de descarbonización del país.
“Con la construcción de las Líneas de Alta Tensión La Guaca – Colegio 1 y 2 buscamos modernizar la red eléctrica de Cundinamarca y fortalecer la resiliencia del servicio frente a los desafíos del cambio climático. Este esfuerzo se alinea con nuestro compromiso de brindar una energía más limpia, segura y sostenible a las comunidades”, aseguró Adrián Albarracín, subgerente de la operación regional y metropolitana de Enel Colombia.
Un proyecto con impacto ambiental y social
Más allá de la obra técnica, Enel Colombia ha desarrollado acciones sociales y ambientales en las comunidades aledañas. Entre las medidas más destacadas se encuentra la siembra de 2.200 árboles en el Agroparque Sabio Mutis, en el municipio de Tena, actividad realizada junto a estudiantes universitarios y autoridades locales. Esta iniciativa hace parte de las medidas de compensación ambiental asociadas al proyecto.
En paralelo, la compañía ha adelantado jornadas de capacitación en seis veredas del área de influencia. Estas actividades incluyen talleres sobre seguridad, gestión social y cuidado ambiental, además de espacios lúdicos y pedagógicos que promueven la participación comunitaria y fortalecen la conciencia sobre la protección del entorno.
La estrategia también busca que los habitantes de la zona sean parte activa de la transición energética, no solo como receptores del servicio, sino como aliados en la preservación ambiental. Con ello, Enel Colombia refuerza su propósito de integrar el desarrollo de infraestructura con el bienestar de las comunidades.
Hacia una energía más resiliente en Cundinamarca
La construcción de las Líneas La Guaca – Colegio representa un paso clave en la modernización del sistema eléctrico del departamento. Gracias a su diseño actualizado y su capacidad de integración con proyectos renovables, estas infraestructuras garantizarán mayor confiabilidad en el suministro, reduciendo riesgos de interrupciones ante fenómenos climáticos extremos.
(También puede leer: La CAR suspendió cultivo de rosas en Cundinamarca).
Con la entrada en operación del parque solar Barzalosa y la renovación de la red, Cundinamarca se consolida como un territorio clave en la transición energética de Colombia. Este avance contribuye a diversificar la matriz energética del país y a ofrecer un servicio más eficiente, sostenible y seguro para las comunidades.
De esta manera, Enel Colombia reafirma su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la responsabilidad social, impulsando un modelo energético que combina infraestructura moderna, energías limpias y un trabajo cercano con las comunidades.
Foto: Enel Colombia