Condenan a exfuncionaria de la Universidad Distrital de Bogotá que estaría vinculada en corrupción

La justicia colombiana volvió a pronunciarse frente a un caso de corrupción que golpeó a la Universidad Distrital de Bogotá. Después de un largo proceso judicial, un tribunal confirmó la responsabilidad de una exfuncionaria que, en lugar de velar por el buen uso de los recursos públicos, terminó facilitando su desvío.

(Le puede interesar: ¿Qué pasará con el Gimnasio Campestre Los Laureles, colegio en el que estudiaba Valeria Afanador?).

La decisión fue tomada por la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, que revisó los argumentos de la defensa en segunda instancia y ratificó el fallo en contra de Patricia Gamboa Rodríguez, exencargada del presupuesto del Instituto de Extensión y Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano.

Según determinó la Fiscalía General de la Nación, la mujer utilizó su cargo para permitir que el entonces director de la entidad dispusiera de los fondos del centro educativo en beneficio propio. En la investigación se comprobó que, entre 2014 y 2019, firmó de manera irregular cientos de documentos que respaldaban pagos ficticios y transferencias sin soporte legal.

En total, se estableció que expidió 372 Certificados de Registro Presupuestal y 279 Certificados de Disponibilidad Presupuestal, con los cuales se desviaron más de 11.800 millones de pesos hacia cuentas y gastos que no tenían relación con las funciones del Idexud.

Para dar apariencia de legalidad a los movimientos de dinero, Gamboa Rodríguez llegó a suscribir 651 documentos falsos, en los que figuraban supuestos contratistas y compras inexistentes. A cambio de su complicidad, recibió apenas un beneficio personal: un tiquete aéreo a Europa, valorado en cinco millones de pesos.

(También puede leer: Cárcel para presuntos responsables del crimen de un comerciante en Ubaté, Cundinamarca).

Con las pruebas presentadas en juicio, el tribunal le impuso una pena de 17 años y 8 meses de prisión, junto a una inhabilidad para ejercer cargos públicos durante 212 meses y una multa superior a 5.200 millones de pesos, como responsable de peculado por apropiación en favor de terceros y falsedad ideológica en documento público.

Foto: Archivo Periodismo Público

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp