Cundinamarca tendría bicicletas compartidas para viajes integrados con el Regiotram

Cundinamarca explora nuevas alternativas para fortalecer la movilidad sostenible en la región.

En medio de la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental, Cundinamarca dio a conocer un proyecto que busca transformar la manera en que miles de ciudadanos se movilizan diariamente. La Secretaría de Movilidad Contemporánea presentó los avances de un estudio de factibilidad que analiza la viabilidad de implementar un Sistema de Bicicletas Compartidas (SBC) articulado con el Regiotram de Occidente.

(Le puede interesar: Cundinamarca y Bogotá reciben respaldo para obras que mejorarán la movilidad en dos corredores congestinados).

Durante el panel titulado “Apuestas en movilidad eficiente, segura y sostenible”, la gerente de Estudios Sectoriales y de Servicios, Sandra Burgos, destacó que la movilidad activa se consolida como un eje fundamental para avanzar en la reducción de emisiones y la mejora de la calidad del aire. “La bicicleta y otros modos activos son una apuesta real para transformar la movilidad. La corresponsabilidad entre Estado, sector privado y ciudadanía es fundamental para que el sistema sea sostenible y de alto impacto”, expresó la funcionaria.

El estudio, realizado con el acompañamiento técnico de la firma Steer Group, contempla aspectos clave como el análisis de los viajes intermunicipales entre Bogotá y los municipios de Sabana Occidente, la identificación de los potenciales usuarios, así como los requerimientos técnicos y financieros para poner en marcha la operación desde el año 2026.

La propuesta busca ofrecer a los habitantes de la región una alternativa de transporte que permita combinar bicicleta y tren eléctrico en un mismo trayecto, lo que representaría un ahorro en tiempos de viaje y un impulso decidido hacia la movilidad limpia y eficiente.

La discusión contó también con la participación de representantes del Ministerio de Transporte, Steer Group y la Secretaría de Movilidad de Mosquera. Todos coincidieron en que la clave del éxito del modelo estará en la coordinación entre las instituciones y la participación activa de la ciudadanía, factores determinantes para garantizar que la iniciativa logre sostenerse en el tiempo.

(También puede leer: Dos municipios de Cundinamarca se destacaron por turismo que combina tecnología y sostenibilidad).

Con este proyecto, Cundinamarca pretende consolidar un esquema intermodal pionero en el país, que permita integrar el Regiotram con la bicicleta como un medio de transporte seguro, accesible y amigable con el medioambiente, al tiempo que fomenta hábitos sostenibles y fortalece la conectividad regional.

Foto: EFR y Alcaldía de Bogotá

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp