Cundinamarca y Bogotá reciben respaldo para obras que mejorarán la movilidad en dos corredores congestinados
El International Finance Corporation (IFC), brazo financiero del Banco Mundial, anunció cooperación técnica y recursos para impulsar obras clave de transporte en el departamento.
Durante una reunión en Bogotá entre el gobernador Jorge Emilio Rey y Alfonso García Mora, vicepresidente regional de IFC, se revisaron avances y se definieron pasos para acelerar iniciativas que transformarán la movilidad de millones de ciudadanos.
Tren de Zipaquirá y ampliación de la Calle 80
(Le puede interesar: Dos municipios de Cundinamarca se destacaron por turismo que combina tecnología y sostenibilidad).
Las prioridades incluyen el convenio de cofinanciación con la Nación para el Tren de Zipaquirá y los estudios y diseños de la ampliación de la Calle 80, en el tramo Siberia–puente de Guadua, uno de los corredores más congestionados de la sabana.
El gobernador destacó que el respaldo de la IFC garantiza rigor técnico y solidez financiera en cada fase de los proyectos. “La visita confirma el compromiso de acompañar a Cundinamarca en la financiación y diseño de iniciativas estratégicas que transformarán la conectividad y el desarrollo del territorio”, aseguró.
Con este acompañamiento internacional, el departamento avanza hacia un modelo de transporte sostenible y competitivo, consolidando al departamento como referente en infraestructura vial y ferroviaria en Colombia.
¿De qué se tratan los proyectos?
El Tren de Zipaquirá, también conocido como Regiotram del Norte, tendrá una extensión cercana a los 49 kilómetros. Su recorrido partirá desde Bogotá, a la altura de Gran Estación, y se conectará con los municipios de Chía, Cajicá y Zipaquirá. Funcionará como tren de cercanías en la sabana y como metro ligero en la capital, movilizando cerca de 180.000 pasajeros al día con una flota de 19 trenes eléctricos. El proyecto, que será cofinanciado por la Nación y la Gobernación de Cundinamarca, promete reducir hasta en 90 minutos algunos de los trayectos más frecuentes entre los municipios y la capital.
(También puede leer: ).
En paralelo, se avanza en los estudios y diseños para la ampliación de la Calle 80, uno de los corredores más transitados del departamento, con más de 120.000 vehículos diarios. El tramo priorizado se ubica entre Siberia y el Puente de Guadua, donde ya se han probado medidas como carriles reversibles y paraderos regulados para transporte público, logrando mejoras cercanas al 30 % en los tiempos de viaje. La obra definitiva busca descongestionar el acceso a Bogotá y mejorar la movilidad de miles de usuarios, incluidos más de 16.000 estudiantes que a diario recorren este sector.
Con estas apuestas, la Gobernación proyecta un modelo de transporte moderno y sostenible que, con respaldo internacional, consolide a Cundinamarca como referente en infraestructura vial y ferroviaria en Colombia.
Foto: Archiivo Periodismo Público