Tres municipios de Cundinamarca serán beneficiados con subsidios de vivienda: participe en la convocatoria
Los beneficios no solo serán para quienes sueñan con tener casa propia, sino que incluye ayudas para quienes quieren remodelar sus viviendas.
En Tocaima, Pacho y Medina ya se respira un ambiente distinto esta semana. A las plazas principales de estos municipios llegarán carpas, asesores y toda una agenda pensada para hablar de un tema que toca de cerca a miles de familias: la posibilidad de tener una vivienda digna o mejorar la que ya poseen.
(Le puede interesar: Gobernación de Cundinamarca lanza segunda convocatoria de Agua a la Vereda 3.0 con $40.000 millones en inversión).
La Secretaría de Vivienda de Cundinamarca decidió emprender una nueva ruta y, entre el 18 y el 20 de septiembre, hará presencia en estos municipios para escuchar a la comunidad y dar a conocer un programa que viene cobrando fuerza en el departamento: Podemos Casa 2.0.
La estrategia, más que una vitrina de beneficios, busca convertirse en un puente real entre los hogares y la oportunidad de materializar un sueño. Por eso, en estas ferias se hablará no solo de financiamiento para adquirir vivienda propia, sino también de las alternativas para quienes necesitan reforzar techos, pisos o condiciones de habitabilidad que garanticen seguridad y salubridad.
El recorrido inicia en Tocaima el jueves 18, continuará en Pacho el viernes 19 y cerrará en Medina el sábado 20. En cada punto, funcionarios y asesores especializados estarán disponibles para explicar los requisitos, aclarar dudas sobre procesos de postulación, orientar sobre la legalización de predios y detallar las diferentes tipologías de vivienda.
“Estamos ejecutando el Plan de Desarrollo ‘Gobernando: Más que un Plan’, de nuestro gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, y apoyamos la adquisición de Vivienda de Interés Prioritario y los mejoramientos de vivienda. Esto dignifica la vida de los cundinamarqueses”, expresó Lino Pombo, secretario de Vivienda.
El programa pone especial atención en jóvenes, madres cabeza de hogar, víctimas del conflicto, familias rurales y hogares de bajos ingresos, sectores que han enfrentado históricamente mayores dificultades para acceder a un techo propio. Y lo hace en alianza con entidades bancarias que ofrecen tasas preferenciales, facilitando el llamado “cierre financiero” que suele ser la mayor barrera.
(También puede leer: Soacha entregará becas para estudios de pregrado, maestría y doctorado en instituciones internacionales).
Con esta iniciativa, la Gobernación no solo acerca sus servicios a la gente, sino que avanza en la meta de construir 4.000 viviendas y realizar 15.000 mejoramientos contemplados en el Plan de Desarrollo Departamental. Un paso más, aseguran, hacia un Cundinamarca en el que cada familia pueda habitar un lugar digno, seguro y propio.
Foto: Archivo Periodismo Público