Gobernador de Cundinamarca alerta sobre el deterioro de la crisis en la vía al Llano
La movilidad en uno de los corredores más importantes del país vuelve a estar bajo la lupa, mientras autoridades nacionales y la concesión vial adoptan medidas temporales para enfrentar la coyuntura.
La movilidad entre Bogotá y Villavicencio continúa en vilo. A más de dos semanas del cierre en el kilómetro 18+500, en jurisdicción de Chipaque, las dificultades persisten y el panorama no es alentador.
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, advirtió que la situación podría agravarse si no se toman medidas urgentes y concretas.
(Le puede interesar: [VIDEO] Lavan pechugas en canal de aguas del eje ambiental de Bogotá, hay indignación).
Aunque se dispuso de una vía alterna para mitigar el impacto del cierre, el mandatario considera que esta no representa una solución definitiva. En declaraciones recientes, hizo un fuerte llamado al Gobierno Nacional y a las entidades responsables de la concesión para que actúen con prontitud.
“Es una inversión que solamente necesita voluntad, pero a la fecha no sabemos si Coviandina lo va a hacer, si la ANI lo va a hacer. Aquí para una cosa mínima ni siquiera se han puesto de acuerdo”, señaló Rey, quien además alertó que los perjuicios podrían aumentar. “Si creíamos que aquí estamos tocando fondo, quiero decirles que no, que es posible que sigamos aún con mayores perjuicios, todo por la desatención de la concesión y porque a la comunidad y a las autoridades territoriales no nos están parando bolas”, agregó.
Mientras tanto, la Gobernación asegura que cumplirá con sus responsabilidades dentro de lo que le compete, pero insiste en que se requiere una respuesta oportuna del Gobierno Nacional, ya que, los efectos del cierre ya se sienten con fuerza: transportadores han tenido que soportar largas jornadas bajo el sol y la lluvia, lo que se traduce en retrasos, pérdidas económicas e incertidumbre frente a la estabilidad de la vía.
Los viajeros también manifiestan su inconformidad. Para muchos, el incremento en los tiempos de desplazamiento y los costos del transporte afectan su economía y alteran sus compromisos laborales y familiares.
La situación se tensó aún más este sábado 20 de septiembre, cuando se registraron bloqueos de varias horas en protesta por la falta de soluciones. En respuesta, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) emitió un comunicado en el que reconoce los problemas y asegura que ya se adelantan labores de mantenimiento y seguimiento a las concesiones viales.
Pese a ello, transportadores, autoridades locales y usuarios coinciden en que las medidas actuales son insuficientes. El llamado es unánime: se necesitan soluciones inmediatas y estructurales que garanticen la movilidad segura y eficiente en este corredor estratégico del país.
Horarios para transitar por la vía al Llano
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), junto con el Ministerio de Transporte y la concesionaria Coviandina, definió un plan especial de movilidad para la vía Bogotá–Villavicencio, afectada en los últimos días por bloqueos y cierres.
(También puede leer: Cundinamarca Fest 2025: más de 5 mil oportunidades para emprendedores y productores).
Los pasos controlados se establecieron en franjas horarias específicas y estarán vigentes durante 48 horas, periodo tras el cual se evaluarán los resultados para determinar si se mantienen o se ajustan.
Los horarios definidos son los siguientes:
- 7:00 p. m. a 9:00 p. m.: tránsito en sentido Bogotá – Villavicencio.
- 9:00 p. m. a 1:00 a. m.: tránsito en sentido Villavicencio – Bogotá.
- 1:00 a. m. a 3:00 a. m.: tránsito en sentido Bogotá – Villavicencio.
- 3:00 a. m. a 7:00 a. m.: tránsito en sentido Villavicencio – Bogotá.
- 7:00 a. m. a 9:00 a. m.: tránsito en sentido Bogotá – Villavicencio.
- 9:00 a. m. a 1:00 p. m.: tránsito en sentido Villavicencio – Bogotá.
- 1:00 p. m. a 3:00 p. m.: tránsito en sentido Bogotá – Villavicencio.
- 3:00 p. m. a 7:00 p. m.: tránsito en sentido Villavicencio – Bogotá.
La ANI recalcó que esta medida busca organizar la circulación y garantizar mayor seguridad a los usuarios de este importante corredor vial, mientras avanzan las labores de mantenimiento y se evalúan soluciones de fondo.
Foto: Archivo Periodismo Público